EL CERRO DE CALLACPUMA
Dicen... que cierto día un
hombre salió en su bicicleta y se encontró con un hombre a caballo, le dijo: a
dónde bueno compadre? A trabajar, dijo que le contestó y diai disqué le dijo:
vamos a las cuevas, en ese donde, es mi casa.
Y dice que lo metió ahí y entonces dice que el señor se encantó y habían
hartas personas gringas, que vendían collares de oro, aretes…
LA VACA DE DOS CABEZAS
Cuenta El niño Pedrito,
que en un establo había una vaca, que ya tenía cumplidos sus meses para parir. Pedrito
miró y vio que nacía, entonces llamaba a su padre: ¡papá, papá la vaca pare una
vaquita de dos cabezas! Y dice que fue
pasando los días y crecía más y más…Cuando de repente, un día, la vaca de dos
cabezas, salía del establo y se cayó al lago y se murió y eso fue muy triste
para Pedrito.
Autora: Isenia Erlita Hernández Escobal
LA
COCHINERA ENCANTADA
Mi mamá me contó que, en
un lugar que nosotros le llamamos La Cochinera, aparecía una pava a las doce de
la noche. Se dice que una vez, a eso de
las once de la noche por ese lugar, entonces se les apareció la pava, éstos,
con la ambición de coger a la pava, empezaron a perseguirla sin poder cogerla.
Al segundo día los
señores fueron a buscarla a las diez de la mañana, pero solo la escucharon
gritar, buscaron y buscaron, pero nadie la halló.
se deduce que a ese animal
solo se ve de noche y en el día solo se le escucha gritar y nadie puede
cogerla.
Autor: Karen
Ximena Basauri Porras
LA MINSHULAY
EL PUENTE DE SIETE
COLORES
Había una vez un puente
muy malo, que a los niños los asustaba.
Un día, una niña se fue a pastear y la niña era muy chiquita. Llevaba su muñeca para jugar y entonces la
niña era jugando y el puente lo jala y lo metió a la poza y la niña era
pidiendo “auxilio” y un hombre era pasando por hay y lo vio cuando estaba en el
poza y lo jaló y sacó a la niña y después se fue a su casa; les contó a sus
padres y nunca volvió a pasar por ese puente
Carmen
Esther Tucto Huamán
EL CUY KARANA
Se comentaba antiguamente que, en el paraje, ubicado en la carretera Baños del Inca -Llacanora, sector Huayrapongo existe un manantial al pie de una piedra. Donde a todos los peatones que transitaban por ese lugar, en ciertas horas, como a las doce de la noche se presentaban bastantes cuyes, en ese lugar llamado Cuy Karana, estos cuyes encantados, no dejaban pasar a las personas que transitaban a pie o a caballo, ya que, por versiones de las personas, que sufrieron este acontecimiento, cuando pasaban, su caballo paraba las orejas, relinchaban y no podían cruzar. Es desde ese entonces que se le denomina El Cuy Karana.
En aquel
tiempo no había vehículos y necesariamente se tenía que pasar por ese lugar, ya
que era un camino real.
EL TESORO ESCONDIDO
En el caserío La Banda, exactamente en la casa antigua de las Escuelas Inti Marca, vivía un hacendado llamado Dolores Paredes, el cual tenía varios hijos. Cierto día los reunió a todos y les dijo que los terrenos que les dejaba nunca los vendieran, porque en esos terrenos, les dejaba un tesoro escondido.
Después de la muerte del hacendado, sus hijos comenzaron a buscar el tesoro escondido, haciendo huecos en varios sitios de la chacra, pero nunca encontraron nada, hasta que uno de sus hijos empezó a trabajar, haciéndolo producir sus terrenos, el mismo que llamó a los hermanos y les contó que había descubierto el tesoro escondido y que se encontraba en el producto de las cosechas.
DÉJAME QUE TE CUENTE…
Jorge Díaz Herrera
LOS MUÑECOS DE DON SEBASTIÁN
Don Sebastián dejó la adobería y se
dedicó de lleno a los muñecos de papel amasado con agua de yeso. Porque yo
siempre quise ser artista y así me parece que lo estoy logrando. Y tuvo mucho
éxito en las competencias y en las ferias de artesanía, y pronto resultaron
llegando muchos forasteros al pueblo para comprarle algún muñeco suyo. Pero la
mala suerte no se hizo esperar, y pienso que tal vez hubiese sido mejor
quedarme representando a personas de mi pensamiento en lugar de gente de carne
y hueso: y primero fue la coja Manuela, quien se murió al poco tiempo de cólico
miserere, y después la pobre doña Emilia, que se quebré varios huesos cayéndose
en un pozo, y luego los hermanos Chanduví, el mayor y el último, a quienes los
mató la bubónica. Y me culparon no sólo de ésas sino también de otras
desgracias. Y casi todo el pueblo fue hasta su puerta para gritarle: si dices
que son puras casualidades y tus muñecos no son de mal agüero, por qué no la
representas a tu mujer y por qué no te representas a ti mismo.
Y don Sebastián no
se amedrenté y salió a responderles: ya están grandes para creer en zonceras, y
mañana mismo les enseñará mi figura y la figura de mi mujer en cuerpo entero. Y
ellos se fueron: y mañana volvemos. Y don Sebastián amasé una buena cantidad de
papel con agua de yeso y la puso sobre su mesa de trabajo para moldearla e hizo
dos montones y le dijo a su mujer: uno para que sea yo y el otro para que seas
tú. Y cuando ya estaban hechos los cuerpos y les iba a moldear las caras, se
quedó pensando largo rato y movió la cabeza de uno a otro lado varias veces y
aplastó los dos cuerpos contra la mesa porque ¿y si la cojudez resulta ser
cierta? Y le dijo a su mujer: mejor envolvemos nuestras cosas. Y, aprovechando
la noche, se fueron del pueblo para no volver.
LEYENDA DEL LAPACHO
Y en un estallido de alegría
comenzaron todos a gritar: “otoño, verano, primavera!”
Pero DIOS vio que ninguno elegía la
estación de invierno, entonces preguntó:- ¿Por qué nadie elige la época de
invierno?
Cada uno tenía su razón. ¡Muy seco!
¡muy frío! ... muchos incendios!
Entonces DIOS pide un favor...
Necesito al menos un árbol, que
embelese el invierno, que sea valiente y capaz de enfrentar el frío, la sequía
y las quemas y en ese frío poder embellecer el mundo...
Se quedaron todos en silencio.Fue
entonces que un árbol callado y tranquilo al fondo, sacude sus hojas y dijo:
-¡Yo voy!...
Y DIOS con una sonrisa preguntó:
- ¿Cuál es tu nombre?
¡Me llamo Lapacho, Señor!
Los otros árboles, quedan espantados
del coraje del Lapacho y su locura de querer florecer en invierno. Entonces
DIOS respondió:
- Por atender mi pedido te haré
florecer en el invierno no sólo con un color, sino con varios, para que también
en invierno, el mundo sea colorido.
Tendrás diferentes colores y texturas
y tu linaje será enorme. Y así DIOS hizo uno de los más hermosos árboles que da
color al invierno. Y así tenemos al Lapacho:
blanco,
amarillo,
amarillo del pantano,
amarillo de la hoja lisa,
amarillo niebla,
rosa,
púrpura,
morado.
*Que podamos ser como el Lapacho, y
sepamos florecer en los inviernos de la vida.
COLABORACIÓN DE NUESTRA POETA Y AMIGA DEILÚ
OLIVEROS
SOTO.
SENTIDO PESAME
Compartimos el dolor de
los familiares y amigos por la pronta partida de SUSANITA ARIAS GÁLVEZ, activa
líder de APLIJ en la provincia de Jaén del departamento de Cajamarca. Siempre
en nuestro recuerdo con gratitud imperecedera.
Que su obra florezca en
su recuerdo
Sentidas
condolencias por el fallecimiento de CÉSAR VEREAU ROSALES, notable,
sencillo, eficiente colaborador con los poetas, escritores,
GLENDY
EN DULCE ESPERA
He recorrido muchos senderos y platicado
con muy especiales personas. Gracias a la Literatura he descubierto los más
elevados espíritus que me han permitido elevar mi alma.
A mis 35 años faltaba sentir
esta dicha de crear, de que mi poesía no solo quede en palabras, si no se
convierta en la más sublime, eterna y recobre vida.
Faltaba experimentar
emociones que nunca pensé sentirlas, entre alegrías, dolor, miedo y amor.
Y la vida me bendijo, supe que
vendrías.
Eres el más dulce motivo por el cual he
llorado de alegría.
Poco a poco la sensación de
tu crecimiento en mi interior me llena de una fuerza. No imaginé alguna vez
tener dentro de mí tanta dicha.
Sentí cómo todo en mí fue
cambiando; desde la forma de mi cuerpo, hasta mi manera de ver y dar valor a
las cosas.
Ansiedad por ser madre y
llenarme de esta dicha que siento cada día.
Me embargan sentimientos y
dudas ¿Quizá estás incómodo?, ¿te dolerá algo? ¿Te estaré cuidando bien?
Estamos tan ansiosos con tu
llegada y de conocerte, no me importa lo que le hagas a mi cuerpo.
Estoy más que bendecida de
poder concebirte, cargarte y ayudarte a crecer.
Estamos tan emocionados por
nuestro futuro y por lograr que seas el pequeño más feliz del mundo.
Sé que ahora no es fácil
aguantar mis cambios de humor, porque ahora lloro por cualquier cosa porque
estoy demasiado sensible, tal vez antes de estar embarazada no me importaba
nada, ninguna opinión o comentario y ahora no es que me importe mucho pero a
veces si les doy importancia a todo.
Gracias mi Javi, por estar a
nuestro lado desde el primer momento y compartir cada instante del crecimiento
de nuestro bebé.
Ahora solamente me importa
ser la mejor madre, llenarlos del amor más grande que pueda tener hasta el
final de mis días".
¡Los amo y amaré por siempre!
Mi vida no ha terminado, mi
vida recién empieza.
Santa Bárbara33 semanas de embarazo
DAMOS
LA MEJOR BIENVENIDA A SU HIJITO MATEIU, QUIEN NACIÓ EN EL MES DE AGOSTO,
¡¡¡BENDICIONES!!!
EL
VERDADERO AMOR
Toño caro
Manuel
Billi Cook el novio del Parque Kennedy Miraflores.
Algunos
de nosotros lo hemos visto caminando en la misma esquina del parque fren
te al
Haití, con su clavel en el ojal, elegantemente vestido esperando a la novia que
nunca llegaría. Lo llamaban irrespetuosamente “el Loco del Parque”, aunque
otros más comprensivos le decían “el Novio del Parque”.
A esta historia real se le agregaron algunos
detalles imaginativos, para hacerle un homenaje a uno de los tantos personajes
anónimos que han adornado la historia de Lima.
De su
madre tenía el gesto afable, la palabra justa y un romanticismo rayano con lo
espiritual que lo llevaba a perder la mirada cuando evocaba a la dulce
Milagros, enamorada de años, novia reciente y futura esposa con quien estaba a
punto de formar una nueva familia. Todos los días se veían a la misma hora, en
el mismo parque, en la misma banca.
Luego de recibir la rosa especialmente escogida por
Manuel en la florería de la calle Berlín daban paseos interminables por el
Malecón. Tomados de la mano caminaban y soñaban.
Aquella
tarde Manuel quería darle una sorpresa a Milagros. Por fin había conseguido una
fecha en la iglesia,,, con la hora deseada y con el periodo de vacaciones que
le darían en el trabajo. Sacó su mejor traje... Se despidió con el mismo beso
en la frente de su madre y enrumbó hacia la florería. Escogió dos claveles
color tornasol, le pareció que la ocasión ameritaba una flor especial y de
inusual belleza.
Poco a poco la niebla fría de la tarde dio lugar a
una pertinaz llovizna y a la oscuridad absoluta de la noche. Milagros no
aparecía… Al cabo de una hora decidió irla a buscar a su casa... Tocó la puerta
y nadie atendió ni el timbre ni los golpes propinados a la vieja puerta de
madera. Completamente mojado a causa de la llovizna, con los claveles
estrujados en un bolsillo del saco y presa de un nerviosismo… sintió una mano
firme que lo sujetó del brazo derecho y una voz gruesa que lo llamó por su
nombre:
-“!Manuel,
debes acompañarme! Milagritos ha tenido un accidente y está en la clínica”.
Se dejó llevar por el familiar de Milagros, como si
fuera un autómata, hacia una clínica cercana. Nada de esto podía ser cierto,
debía tratarse de un error, pensaba dentro de sí. Fue conducido a una sala en
donde estaban congregados los padres y demás familiares de ella. Todos
lloraban, se abrazaban y el seguía sin entender nada.
Pudo
escuchar, antes de nublar su vista y su mente, a alguien que le decía que tenía
que ser fuerte, que todo había sido muy rápido, que Milagritos no había
sufrido, que se entregó inconsciente en los brazos del señor.
Algunas
semanas después, alguien notó que Manuel comenzó a llegar diariamente a la
misma hora, a la misma banca, con la rosa en la mano y con la expresión
expectante de alguien que espera ansiosamente la llegada de una persona muy
querida. Su expresión era apacible, no dejaba de saludar a los que lo miraban
con curiosidad ni de ser amable con las personas que lo reconocían y saludaban
por su nombre. Cuando el tiempo se había cumplido, dejaba la rosa en la banca,
se acomodaba el sombrero y desandaba sus pasos de regreso a casa… Así lo hizo
por 30 años más. Nadie se atrevía a tocar la rosa que dejaba aunque ninguno
supo explicar porque la banca amanecía sin la flor a la mañana siguiente. En el
último año se notaba que el deterioro físico de aquella persona anciana era
evidente,
Una tarde
Manuel faltó a la cita y los muchachos se preguntaron en forma displicente que
habría pasado con el loco del parque. Al día siguiente tampoco apareció y nunca
se supo nada más de él. Había estado esperando la oportunidad de darle el
encuentro finalmente – y para siempre - a Milagros. (extractos)
Pepe
Ladd, 18 de Julio del 2020.
SANTIAGO AGUILAR
Hoy trasciendo desiertos espejos. Me queda
esta
soledad perdida vanamente entre adioses
cercanos
y cercados al desamor.
Quietas arrebatadas andan mis agonías,
Acerco mi memoria a la guitarra perdida de mis
sueños
¡SIEMPRE ESTARÁS ENTRE NOSOTROS SANTIAGUITO

























