twitter
rss



ROSA BERENICE CONTRERAS CALDERÓN

Rosa Berenice Contreras Calderón, nació el 23 diciembre de 1948 en la ciudad de Cajabamba. Es profesora de profesión, especialista en Artes Plásticas, con muchos años de experiencia docente en su área. Es una reconocida pintora cajabambina, compositora, artesana, escritora y poeta de renombre. Es hija de doña Bereniz Calderón Alva y de don Germán Contreras Alva Jara. Sus estudios primarios los realizó en las escuelas 112 y 118, y concluyó sus estudios de educación secundaria en el colegio Nacional “Nuestra Señora” del Rosario de Cajabamba. Su formación artística la realizo en la Escuela Superior de Bellas Artes “José Sabogal” de Cajabamba, que los culminó en 1974.
Es una artista y escritora exitosa, y ha sido homenajeada por el Centro de Cajabambinos Residentes en Trujillo-Perú (CENCARET ) en el 2008; y se ha hecho acreedora al Diploma de honor por el Gobierno Regional La Libertad en el 2006.


Rosa Berenice Contreras Calderón, tiene una vasta publicación literaria, entre las que destacan: “Laude Madre”,1997; “Poemas de Amor I: Vivir, amar, seguir viviendo”, 1998; “Poemas de Amor II: Amo, vivo, 2002” y la novela “Madrugadas entre brujos y curanderos”, 2006. Tiene por publicar dos novelas: “Don Germán el Hombre y Mala fe Jurídica”, y el poemario inédito “Poemas de amor III: Caminando Voy Amando”.

De este último hemos extraído para nuestros lectores los siguientes poemas publicados de manera virtual.

TU NATURALEZA
Hoy me dijeron
¿Qué tienes?
¡Llevas la mirada triste!

Cómo no estarlo
si de nuevo perdí
y esta pena está
muy dentro de mí
y por más que ocultarlo quisiera
se refleja en mis ojos.

Quise darme la oportunidad
de tenerte y amarte de nuevo;
pero encontré,
algo en ti tan guardado, tan tuyo
que no te dejará
amarme plenamente.

T LAUTREC
Aún así te quería,
pero sabes que al final,
aunque nos duela,
no lo aceptaría,
menos compartirte
con quien ni siquiera
se puede:
¡tu naturaleza!.

ME LASTIMASTE

Tu recuerdo duele,
lastima,
en él te encuentro,
frío, distante
dejándote querer,
y... yo
¡amándote tanto!,
cogiendo tu mano,
pidiéndote un beso
o dándolo apenas.

Noche a noche,
sintiendo tu respiración
y el rítmico palpitar
de tu corazón.

Contemplándote,
con mis dedos
dibujar tu rostro anhelaba.
Y que tus brazos rodearan mi cintura
amándome.

Más...nada.

Así los días, el tiempo pasaba,
el alba llegaba
hasta que sentí
que contigo
no me sentía viva,
ya no me hacías falta
para respirar.

Entonces extendí mis alas
y volé hacia otro confín.


RESCÁTAME


Si no te has dado cuenta,
estoy triste,
muy triste,
me cansé de quererte
de ser tan mal querida.
Si me quieres
demuéstralo
y rescátame.


UN HIJO


 Tus hijos quedaron en la cama,
dormidos para siempre,
entre sabanas.

El cauce que llevaría,
a mezclar tu sangre con la mía
se a secado,
y no queda más que sentarse
a la orilla de la vida
a llorar,
por un hijo nuestro.
No podremos
acariciar sus manitas
ni decir:
tiene tus ojos

El tiempo..... nuestro enemigo,
y no es, que no haya habido amor
para amarnos,
sino
que llegaste tarde:
tú flor,
es un tierno botón;
mi rosa,
acabando su esplendor.
Tenemos : sólo un gran amor;
y nostalgia de un hijo



CARLOS GAMBOA VÍLCHEZ


Es un artista que nació en el distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, el 04 de marzo de 1967 y falleció el 16 de marzo del 2019 en la ciudad de Cajamarca. Realizó estudios de Teatro en la ciudad de Lima y se ha desempeñado como Promotor y docente de Arte en el sector Educación de la Región Cajamarca. 
Desde temprana edad se ha dedicado a la creación poética, e integró los grupos literarios Trilce y Abedul de Lima. Como actor de teatro, integró el grupo Agua tapada de Cajamarca. Y dirigió el Grupo Cultural Yachaywasi y la Casa del Poeta del Perú-Filial Cajamarca. Su producción poética ha quedado plasmada en sus libros: “Spektros”, 2011; “Katarsis”, Poesía; “Karakoles” que es una colección de cuentos cortos; “La Brasa Roja”, dramaturgia y “Fruto y semilla”, poesía.

El escritor Manuel Ibáñez Rosazza , en la presentación de su libro Spektros. Entre otras cosas muy interesantes dice: “[…] Carlos incursiona por los campos del teatro, y a pesar de su juventud, le concede una visión especial del acontecer humano. El teatro, al igual que la poesía resultan como espejos de la existencia propia o común, y lo escénico se comunica con la palabra, y mucho más con algo que Carlos nos ha presentado en más de una ocasión el silencio el teatro del mimo con cuyos gestos se alcanza alegría y dramatismo dentro de sus mensajes” (Citado por Juan Capristano Paredes Azañero. Recuperado de www.cajamarca-sucesos.com)

PADRE MIO
 Yo, voy siguiendo tus pasos
 con un amor verdadero;
 con la ilusión de una hija
 que versa cuanto te quiero;
 porque supiste forjarme
 como persona de bien,
GUAYASAMÍN
  porque me señalaste el camino
 que sostuvieron mis pies;
 para alcanzar mis metas
 para ganarme un nombre
 para sentirme querida
 porque eres un gran hombre;
 en este día, padre mío,
 te dedico este poema
 que me nace del corazón
 y que corre por mis venas;
 pidiéndole a dios, tu vida,

  


A CAJABAMBA

Te yergues orgullosa seductora
 desde la falda del Chochoconday
y muestras tu belleza a toda hora,

como tú, tan hermosa, ya no hay.
Levantas tus brazos desde el valle
 que antiguos le llamaron Condebamba
 y esparces las gracias de tu talle
 al son de tu alegría: CAJABAMBA.

 Entornas verdes ojos con candor
 alargas tus pestañas de alfalfares;
 mostrando a los extraños tu amor,
 quienes tejen sus más cálidos cantares.
Demuestra tu elegancia en las palmeras
 y en las llamas tejidas en ciprés;
Bolívar dijo que Gloriabamba eras
 y tus hijos lo decimos: así es.

 Tu tienes las más cálidas entrañas;
 pues, diste, de tu tierra a Sabogal,
 quien halló en tus formas más extrañas
 la ternura del capulí y del nogal.

Martínez, reverente y recordado
 se hincan ofreciendo tiernas flores:
 el Cine, el Asilo y el Mercado,
 concierto de tus tiernos ruiseñores.

 Don Celso Calderón y el "viejo" Elías,
 modelando las mentes y cipreses
 dan tono respetable a nuestros días,
 a tantos años formados por los meses

 Cajabamba, la gloria de Bolívar
 que se yergue tan hermosa bajo el sol,
 endulzados los labios con almíbar
 de la caña de azúcar y la flor.

En tu tierra tan pródiga y fecunda,
 en tus sauces y también en La Alameda
 se siente el amor que nos inunda;
Cajabamba, tierno canto, nota queda.


   
 LILIAN NELLY GOICOCHEA RIOS



Desde que abandonó las aulas, se dedica, apasionadamente, a la creación poética. Y muestra en cada una de sus creaciones profunda sensibilidad al descubrir e interpretar los fenómenos naturales y sociales. Ha publicado muchos libros, entre lo que sobresalen: “Confidencias de Amor 1”, “Confidencias de Amor 2”, “Notas de un Corazón”, “Amándonos”, “Lo mejor de Lilian”, “Sentimiento”, "Amor y verso", "Candor", "Caminos de Ternura", "Diez Poemas de Amor para una Madre", "Al natural", "Amor Místico".
 Liliam Goicochea es una poetiza que lleva en la sangre el amor a la tierra que la vio nacer, por eso, cuando se refiere a su querida Gloriabamba, con profunda sensibilidad poética escribe:

Tú tienes las más cálidas entrañas;
pues, diste, de tu tierra a Sabogal,
quién halló en tus formas más extrañas
la ternura del capulí y del nogal.



LA GUITARRA
 La guitarra entre mis manos
Vibra con gran emoción,
Le canta a mi Patria hermosa
Y también le canta a Dios;
Pues, sus sonidos son gotas
De mi alma que es artista,
Que asusta la miseria
Y goza con la alegría;
Por eso, tiembla guitarra
Con mi voz que es el clamor
De un niño que anhela siempre
Sembrar sólo paz y amor.



PATRIA QUERIDA

Es mi Patria querida, el rincón donde nací,
a la que venero y canto cada día con amor,
desde Los Andes que cruzan avecillas hasta el mar,
pasando por la espesura de la Selva y su calor;

le canto a toda mi Patria porque en ella hay riquezas,
los corales en el mar, la minería y la pesca,
la dulzura de la caña, su sol y su primavera,
todo lo tiene mi PATRIA desde la Sierra a la Selva;

ante el pendón bicolor hago una real reverencia,
cantando el Himno Patrio, rasgo el alma en cada nota
y me encanta ver lucir en mi pecho, a la izquierda,
la roja y blanca, de seda, la hermosa escarapela,

Honor y honor al Perú, en todos los actos míos,
en cada nota del canto, en el verso y mi canción
porque te llevo en mi alma te saludo Perú mío,
ofreciéndote la ofrenda con sangre del corazón.



GRACIAS CAJABAMBA POR  ENGALANAR ESTE BLOG

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar su huella en este blog