twitter
rss

DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA

APLIJ Cajamarca, saluda a los poetas del mundo,
a los poetas peruanos y a los de Cajamarca, quienes
viven en sus trece provincias.  Que la poesía sea rocío
en estas duras circunstancias, en las que un marasmo
de dudas y miedo nos invade.
Que Los Santos  y Santas Patrones
de nuestros respectivos pueblos,
intercedan para que esta pandemia, se vaya y, nosotros/as,
podamos reflexionar sobre nuestros malos actos
 contra la Madre Tierra.


Las palabras

Dales la vuelta,
cógelas del rabo (chillen, putas),
azótalas,
dales azúcar en la boca a las rejegas,
ínflalas, globos, pínchalas,
sórbeles sangre y tuétanos,
sécalas,

cápalas,
písalas, gallo galante,
tuérceles el gaznate, cocinero,
desplúmalas,
destrípalas, toro,
buey, arrástralas,
hazlas, poeta,
haz que se traguen todas sus palabras.


OCTAVIO PAZ

Nocturno
Me tendí como el llano para que aullara el viento.
Y fui una noche entera
ámbito de su furia y su lamento.

¡Ah!  ¿quién conoce esclavitud igual
ni más terrible dueño?

En mi aridez, aquí

ROSARIO CASTELLANOS




Poesía y niñez

Tengo una cultura de mar porque nací en Salaverry. Crecí viendo las aves marinas", dice sobre su niñez, que vio el inicio de su poesía. Años después, en Contumazá (Cajamarca), observó la fauna de la sierra. En Huaraz, luego, la Cordillera de los Andes. Así fue fundando su imaginario, su universo indispensable.

Los niños son poetas, opina. "Están descubriendo la realidad, la confunden con la fantasía. Cuando el niño se acaba, el poeta muere", dice. 


FÁBULA Y METÁFORA DEL GALLO
Reloj despertador,
Hijo apócrifo del papagayo.

No anuncia la madrugada
el tornasol clarinero.

— ¿Qué tiene el gallo
que se ha Callado?

— Hay que llevarlo al relojero.
ARTURO CORCUERA




0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar su huella en este blog