Por el día mundial del teatro 2020 resaltamos la figura de nuestro gran dramaturgo JUAN RIVERA SAAVEDRA,
“Columna del Teatro Peruano”, a decir de Jorge Guerra, ex Director del Teatro
de la Universidad Católica,
OBRA TEATRAL
OBRA TEATRAL
Aparece una estudiante en un
escenario vacío:
Estudiante A- (Cuestionándose)
¿Un bosque sin vegetación?... ¿Un río sin agua?... ¿Pájaros sin alas…?
Estudiante B- (Observando
desde las butacas) ¡Basta! Qué está pasando.
Estudiante A - (Pensando) Y…
¿una función de teatro sin público?
Estudiante B - ¿Sin público…?
Estudiante A - (Afirmando)
Sólo los actores y actrices.
Estudiante B- Bonito juego.
Estudiante A - (Decidida) No
es un juego cualquiera.
Estudiante B - Lo que quieras,
pero resulta divertido.
Estudiante A - (Inquisitiva)
¿Para quién…?
Estudiante B - Para las
actrices y actores.
Estudiante A -
(Autosuficiente) El teatro no es hedonista. El teatro es un arte social.
Estudiante B - ¿Social? O sea
¿Político?
Estudiante A - Sí. Lo es. Así
nació el teatro en Grecia, como una manera de concientizar al pueblo sobre
sucesos que los involucraba.
Estudiante B - (Fastidiada se
para) Bueno, a qué viene este rollo.
Estudiante A - Mi pregunta
inicial fue: ¿una función de teatro sin público? ¿Qué dirías?
Estudiante
B - (Avanza hacia el escenario) Que la gente no tiene plata. O no le gusta el
teatro. Que no estaba informada de la presentación. Que no le atrae lo que van
a presentar. (Concluye) Digamos.
Estudiante A - ….
Estudiante B - (A boca de
jarro) ¿Querrás decir que el Teatro ha muerto?
Estudiante A - (Lacónica) El
teatro no.
Estudiante B - ¡Bravo!
Estudiante A - Bravo qué …
Estudiante B - (En escenario)
¡Que el teatro vive!
Estudiante A - Vive, pero ha
bajado el telón… Temporal. Por falta de público.
Estudiante B - Entonces que lo
filmen y lo pasan por Tv., redes sociales, etc.
Estudiante A - Sí. Puede
filmarse. Pero el teatro es colectivo.
Estudiante B – (Fastidiada)
Imagina que hay un montón de público.
Estudiante A - Entonces, estás ensayando.
El teatro es un arte que rescata la trivialidad humana, aquel arte que como la
danza reúne a las personas en un círculo que se constituye energético. En el
que todo ensayo culmina en una acción comunitaria, activa, viva, rodeado por un
público que se involucra si la obra lo atrapa, hasta llegar al éxtasis, o
la purificación como consideraban los griegos, o la toma de consciencia
de verse a sí mismo o a su mundo expuesto sin ambages, con humor o quizá a
carne viva.
Pero,…cómo transmitir mensajes si no hay receptor o receptores. Si el
círculo mágico no se configura, que falta alguien para cerrarlo. ¿Significa que
los seres humanos se han extinguido o están en proceso de extinción? O el
teatro ya no interesa, no hay público.
Estudiante B - Si interesa. Grabemos los espectáculos de teatro.
Estudiante A - Sí. ¡Pero comprende!…En una
grabación ya no hay el contacto humano, la vivencia de las emociones en el
instante mismo en que brotan, en el calvario o regodeo feliz; en el contraste,
en la contradicción, variedad y matices de emociones, sentimientos que se
suscitan y se enfrentan en escena en uno o entre varios personajes.. En el
disfrute de la comunicación, del lenguaje esencial, que sale de lo más
recóndito del ser humano. En la síntesis de momentos de vida. En el aquí y
ahora. ¡En el presente! En la interacción energética de actores y
actrices, en una obra de teatro, y el público. El triángulo del teatro.
Estudiante B - ¡Bravo!
Estudiante A - Con paciencia dolorosa y dichosa, esperemos se levante el
telón, mientras vemos la vida y la tragedia humana a causa de un virus que
impune se desplaza por el mundo, y al que hay que cerrarle el paso. Sólo la
vida tiene corona.
Estudiante B - ¡Viva el Teatro!
Estudiante A - ¡Viva!
MARY OSCÁTEGUI A.
En este
día hacemos votos porque JUAN RIVERA SAAVEDRA en el invierno de
su vida como un adulto mayor en el Perú, no sea considerado como alguien que no
tiene derechos humanos. Ya que sus hij@s desconociendo 25 años de convivencia
feliz con su pareja, inconsultamente fueron separados y llevados a una casa de
reposo él está lúcido pero delicado de salud.En día mundial del Teatro. Estará solo
¿Por qué? Se olvidaron cruelmente de quien dio lo mejor de su vida al teatro. La
ley del Adulto Mayor lo protege. ¡Juan no estás solo!