PAISAJE
Esta mañana
perseguí a una mariposa,
anhelaba sus vivos colores
en mi pecho,
en mi sueño su vuelo puro.
Huyó hacia el sol,
rama de luz
esquiva.
Esta mañana en tierra
lloró
mi corazón.
DEMETRIO QUIROZ MALCA
Los textos han sido extractados de las páginas de Cajamarca-sucesos.com,
de Juan Paredes Azañero y del BlogSpot San Miguel de Pallaques Puerta del Cielo,
de Víctor Hugo Alvítez Moncada y también de referencias bibliográficas de
Antonio Goicochea Cruzado, a quienes les damos el crédito y les manifestamos
nuestro agradecimiento.
ALVITEZ MONCADA, Victor Hugo
BECERRA BECERRA James Eduardo
BECERRA PALOMINO, Carlos
Enrique
BECERRA SUÁREZ, Juan Hernando
CASTRO MENDOZA, Melacio
FLORES CUEVA, Onías
GIL SERRANO, William Martin Napoleón
LOZANO HERNANDEZ,
Cristhian Miguel. 1993.
MALCA RODAS, Walter.
(Sacerdote).
QUIROZ MALCA, Haydée Clotilde
QUIROZ RAMÍREZ, Miro [pdf]
QUIROZ RIVASPLATA, Octavio
RAMÍREZ QUIROZ, Jorge
Adolfo. [1958].
RODAS CUBAS, Elmer Alfonso
RODAS
VÁSQUEZ, Germán.
ROMERO TEJADA, César Armando.
SARAVIA ESPINOSA, Carlos Aníbal
SARABIA QUIROZ, Miguel Nicolás
TERÁN MENDOZA, Julio Alberto
TORRES VELARDE, Raúl
ALVÍTEZ LINARES, Kiara.
[1995]
Nació el 31 de enero de 1995. Cuando cursaba el 5°
Grado de Primaria de su tierra natal, publicó el libro Las aventuras de
Kiara, incluyendo sus propias ilustraciones en cada cuento.
Obra:-
Las aventuras de Kiara – 2006. Antologada en
- Encender Lecturas sin apagar
Culturas. Edición Organización de Estados Iberoamericanos -OEI- Para la
Educación, la Ciencia y la Cultura, Lima. Literatura de la Provincia de San
Miguel. Perú, 2010, pp. 84.
Gestor cultural. Poeta, documentalista y editor. Estudió primaria y secundaria en su tierra natal, e inició estudios de Agronomía en la Universidad Nacional de Cajamarca. Diplomado en Gestión Cultural por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Afincado en Chimbote desde 1 983, empleado de la Universidad Nacional del Santa, donde es cofundador de las revistas culturales Bellamar, Ferrol, Puerto de Oro, AEPA de la Asociación de Escritores y Poetas de Áncash; las plaquetts: Pelícano (poesía) y Cuéntame maruchita dedicadas a jóvenes valores literarios.
Ha fundado y dirige: “Pisadiablo Ediciones” y el Instituto de Literatura Infantil “Pisadiablitos”, el Centro de Documentación Regional ÁNCASH.
Con importante presencia en internet a través de
las redes sociales y Facebook: SAN MIGUEL CAJAMARCA (Puerta del Cielo) y los
Blogspots culturales:
Obra poética:
- Libros para San Miguel - 2015. 2016. / El guerrero Payacques y el viejo Ñiulán. 2015. / ¡Si San Miguel es Provincia…, Llapa será República!. 2015 / Apolo XII. 2014. / Libros para San Miguel: 2014. 2014, / Árbol era esa mujer. 2004./ Torito de penca, Torerito de papel. Infantil – 2002, / Poesía pisadiablesca – 2000. Confesiones de un pelícano e inventario de palmeras. 1998. Huesos musicales. 1995.
Antologado
en:
- Encender Lecturas sin apagar Culturas. Edición Organización de Estados Iberoamericanos -OEI- Para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Lima. Literatura de la Provincia de San Miguel. Perú, 2010, pp. 19, 76 y 130
- Caminos de Poesía, de Socorro BARRANTES ZURITA, Cajamarca, Pardy’s Impresiones. 2006. pp. 31.
Premios y distinciones:
- 2011. GOBIERNO REGIONAL
DE CAJAMARCA. “Medalla Inca Atahualpa” por su contribución a la Cultura de San
Miguel y la Región.
- 2005. INSTITUTO
NACIONAL DE CULTURA – CAJAMARCA. Diploma y Medalla de oro:
“Reconocimiento KUNTUR WASI por
su contribución a la cultura nacional”.
- 2005. INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA – ANCASH. Diploma: “En reconocimiento por su apoyo a la Promoción y Desarrollo de la Cultura de la provincia Del Santa, durante el año 2005”.
Profesora, escritora y poeta, nacida el 16 de enero de 1971, sus estudios de educación primaria los realizó en la I. E. María Auristela Sánchez Quiroz, Ex escuela primaria de Mujeres Nº 74, sus estudios secundaria los realizó en el Colegio Nacional Mixto San Miguel, sus estudios superiores en Universidad Nacional “Enrique Guzmán y Valle” – La Cantuta, obteniendo el título de Docente de Educación Inicial,
Artista plástico, productor de cortometrajes, guionista, escritor nacido en Llapa, el 03 de setiembre de 1973.
Ha participado en muchos eventos literarios como en la Tertulia Literaria y Recital de Poesía realizado el 10 de diciembre de 2013, en la Sala del Autor organizado por la Casa de la Literatura Peruana, en Lima y en el I Encuentro de Poetas, Escritores y Artistas Demetrio Quiroz Malca desarrollado en San Miguel de Pallaques en noviembre de 2013.
Obra:
- Poesías
para niños. Diviértete con pocha. La laguna encantada y otros
cuentos.
Premios y distinciones:
- 2013. Medalla de Honor y resolución de huésped ilustre por la Municipalidad Provincial de San Miguel.
BECERRA
BECERRA JAMES EDUARDO. 1973.
Estudió primaria y secundaria en la I.E. Emblemática
Sesquicentenaria San Ramón de Cajamarca, superior en la
escuela de formación artística Mario Urteaga Alvarado de la
ciudad de Cajamarca y Escuela de Conservación y Restauración del patrimonio
artístico mueble San Antonio de Padua.
Premios y distinciones:
- 2018.
Resolución ADEA Cajamarca por la ejecución del taller Animarte.
- 2016.
Primer puesto en el Festival
-Y muchos premios más
Obra:
Libros e ilustraciones:
- Letras
cajamarquinas. Antología de autores cajamarquinos contemporáneos. 2017.
(Diseño de portada e ilustraciones interiores), / Aventuras del
tío Lino. 2015. /- Libro de historietas. Material
diversificado. Fondo editorial de Lumina Cooper. 2013./ - Turi
y sus amigos. Historietas editada por Proturismo Cajamarca./
Andrés Zevallos y Mario Florián. Personajes regionales en
Historieta. (Guion y dibujo):
Cortometraje:
- Aventura
del Tío Lino: El Arcángel Gabriel en Campanillas. 2015.
BECERRA PALOMINO, CARLOS ENRIQUE.
Abogado, notario y escritor nacido en el distrito de Llapa, sus estudios de educación primaria los realizó en la escuela de su tierra natal, los de Secundaria en la Gran unidad Escolar San Ramón de Cajamarca, catedrático de Derecho Registral y Notarial de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Academia Diplomática; profesor extraordinario de la Universidad Notarial de Argentina.
- Llapa mitos y leyendas.
- Monografía de Llapa.
- El
Derecho frente a la Ciencia y Tecnología. Lima, 2007, 859 Pág.
Profesor, poeta y ensayista peruano nacido en el distrito de Calquis, el 11 de julio de 1973. Sus estudios de educación primaria los realizó en el Centro educativo Manuel Sánchez Díaz de San Miguel y San Ramón de Cajamarca, sus estudios de educación secundaria en el mismo colegio y sus estudios superiores en el ISP “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca obteniendo el título de Profesor de Educación Secundaria en la Especialidad de Historia y Geografía.
En el mundo de las letras es
conocido con el seudónimo de Amauta sanmiguelino.
Premios
y distinciones:
- 2016.
Primera Mención Honrosa, Gerencia Regional de Desarrollo Social del
Gobierno Regional de Cajamarca, I Concurso Vanguardia Literaria
Cajamarquina en la categoría Ensayo con su obra Los ideales y la
persona.
- 2009. Premio
Nacional de Educación Horacio, organizado por la Derrama Magisterial,
Concurso Literario en la Categoría Ensayo, con su obra Vivir por un
ideal.
Obra:
- Los
ideales y la persona. Ensayo. 2017, ganadora en I Concurso Vanguardia
Literaria Cajamarquina.
- Vivir
por un ideal. Ensayo. 2009. Premio Nacional de Educación
Horacio.
BECERRA SOLÍS, ALBERTO E.
[1908].
Profesor, escritor y poeta,
nacido en Llapa. Sus estudios primarios los realizó en el Centro Escolar Nº 79
de su tierra natal, los secundarios en el Colegio Nacional San Ramón de
Cajamarca, y los superiores en la Escuela Normal de la misma ciudad.
Obra:
- Granitos
de Espigas. Libro de poemas. 2001.
- Llapa,
Mitos y Leyendas. Costumbrista. 1999.
Inéditas:
- El
Rescate de la Perla. Novela.
- Las
Tres Huerfanitas. Narración.
- Lobos
y Chacales. Cuento.
BECERRA SUÁREZ, JUAN HERNANDO [1926].
Poeta, escritor, escultor, dibujante y pintor, también crea sus obras en tallado y escultura en madera, platería, ebanistería, coreoplastía, cerámica y joyería. Nació en Llapa, el 16 de junio de 1926. Sus estudios primarios los desarrolló en su mismo terruño y siguió la Secundaria Técnica en la Escuela nacional de artes y oficios "José Pardo" (ahora, Instituto tecnológico superior "José Pardo"), en Lima.
Se graduó como Profesor en la Escuela Normal
Superior "Enrique Guzmán y Valle" "La Cantuta".
Obra:
- Letra
del Himno a Llapa. 1981.
- Al
Arcángel San Miguel, poesía y Raíces.
- Historia
genealógica de los apellidos Bazán y Becerra en el Perú.
CASTRO MENDOZA, MELACIO. [1947].
Escritor y narrador nacido el 23
de diciembre de 1947 en el centro poblado de Caín, Chepén, La Libertad, de
ascendencia sanmiguelina, San Gregorio, sus estudios de educación primaria los
realizó en las escuelas de Caín y Pacanga, sus estudios de educación secundaria
en el Instituto Nacional Agropecuario Nº 19 de Chepén hasta el 3er. año y la
Gran Unidad Escolar José Andrés Rázuri de San Pedro de Lloc,
La Libertad y sus estudios superiores en la Universidad Nacional de Trujillo -
UNT obteniendo el título de Profesor de Educación Secundaria en la Especialidad
de Ciencias Sociales, Filosofía e Historia y Ciencias Sociales e Historia en la
Universidad de Duisburg y Essen - UDE, Alemania. Actualmente y hace ya algunas
décadas radica en Essen, Alemania donde se dedica plácidamente a la literatura.
Obra:
- Rupa
Tanta, Novela. Perú, 2012/ - Memorias de M.
Julca. Novela. España, 2012. 2da. Edic. 2013./ La Agonía
Súbita, Poemario. 1988/ Duclea, poesía. /
Obras inéditas:
- Poema
de Ukchu Pedro,/ La Montaña Errante / Mis Campos y mi Pueblo./ Poemas
de Anacleto Méndez./ Malú: Tierra Adentro y Tierra Afuera./ Mi
República Ignorada.
CUBAS ROMERO, MARIO DANIEL. 1956.
Poeta
nacido el 14 de febrero de 1956, Sus estudios de educación primaria los realizó
en la Escuela de Aplicación de Cajamarca y sus estudios secundarios los inició
en el Colegio Cristo Rey de Cajamarca y los concluyó en el Colegio Militar
“Ramón Castilla” de Trujillo, sus estudios superiores en la Universidad
Nacional Federico Villarreal obteniendo el título de Ingeniero Civil.
- Canto
a la Vida, en apoyo a las víctimas de México.
- 3°
Encuentro de Escritores y Artistas en la Ciudad de San Miguel –
Cajamarca del 16 al 19 de Julio del 2015
- III
Encuentro Internacional de Poetas y Escritores, en la Ciudad de Huacho
–Región Lima del 18 al 21 de agosto del 2016
Ha participado en varios encuentros nacionales e
internacionales de escritores y poetas.
Obra:
- Duclea. Libro de Poemas, Editorial Arteidea, Año 2017./ Sueños de Palomas. Editorial Ornitorrinco, 2012./ Inéditas: Sirenas de Río. Novela./ Ruidos Secretos. Poesía./ Linz. Poesía./ Fathia. Poesía.- Remendando el Tiempo. Poesía.
CIEZA BECERRA, LEONCIO. [1922 - 2002].
Profesor, poeta y escritor,
nacido en el distrito de Llapa el 29 de diciembre de 1922, sus estudios superiores
los realizó en la Escuela Normal de Cajamarca graduándose de Profesor
de Educación Primaria.
De la Bitácora Literaria de
don Blasco Bazán Vera,
extraemos:
Publicó
más de una docena de libros siendo el primero “El tiempo entre las
pencas” donde, la penca, planta andina es su principal motivo que lo
impulsó sacar a luz su obra literaria. Luego publica “El lienzo de un
pueblo” donde Cieza narra con sencilla añoranza los recuerdos de su
pueblo. Luego saca a luz “Entre pétalos y espigas”, bello poemario
para niños dedicado a su nietecita. En “El Fulano
Antologado por:
- BAZAN
VERA, Blasco. Primer Diccionario de Escritores de la Región La Libertad.
Trujillo, Perú. Imprenta Editora Gráfica Real. Setiembre, 2011. 52 Pág.14.5 x
20.5 cm. pp. 15.
Obra:
Poesía: Entre pétalos y espigas. Poemario
para niños./ Stilo. Poemario./ Aguacero.
Narrativa: El tiempo entre las pencas./ El
lienzo de un pueblo./ El fulano./ Mitos y leyendas./ Vientos
de remolino./ Vida y muerte./ Mito del asno./ Don
Demetrio sáqueme de esta duda.
FLORES CUEVA, ONÍAS.
Profesor, escritor y periodista
nacido en el Caserío Villa Bebedero, distrito de Niepos, sus estudios de
educación primaria los realizó en la escuela de primaria Nº 82763 del C.P.M Lánchez,
los de secundaria en el colegio Francisco Bolognesi de Lánchez
y los superiores en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de
Lambayeque obteniendo el grado de Licenciado en Ciencias de la
Comunicación
Actualmente trabaja como Escritor
de Pluma Blanca, ha realizado muchos reportajes en diferentes distritos y
provincias de las regiones de Cajamarca, Lambayeque y Piura muchos de los
cuales ha ‘colgado’ en YouTube.
Premios
y distinciones:
- Reconocimiento
por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque por
participar en diferentes actividades realizadas por la Oficina de Proyección
Social y Extensión Universitaria - Programa del Voluntariado.
- 2013. Declarado Huésped Ilustre de la ciudad de San Miguel de Cajamarca, en el I Encuentro de Poetas, Escritores y Artistas realizado el 8, 9 y 10 de noviembre.
Ha
tenido las siguientes participaciones en eventos literarios:
- Canto
a la Vida, en apoyo a las víctimas de México.
- 3°
Encuentro de Escritores y Artistas en la Ciudad de San Miguel –
Cajamarca del 16 al 19 de Julio del 2015
- III
Encuentro Internacional de Poetas y Escritores, en la Ciudad de Huacho
–Región Lima del 18 al 21 de agosto del 2016
Ha participado en varios
encuentros nacionales e internacionales de escritores y poetas.
GIL SERRANO, WILLIAM MARTIN NAPOLEON. "MAGISER". [1970].
Nació el 10 de agosto de 1970, Sus primeros estudios los realizó en la I.E.
82736 “Manuel Sánchez Díaz” y los estudios secundarios en el Colegio Estatal
Mixto “San Miguel”.
Ingresó a la Universidad Nacional de Educación
“Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta” con la intención de estudiar en la
Especialidad de Lengua y Literatura; paralelamente estudió en la Universidad “San
Martín de Porres” - Lima, en donde se graduó de Abogado.
Dedicado al quehacer
artístico (poesía, dibujo y pintura).
Es integrante de la Asociación Provincial de
Escritores Sanmiguelinos (APESAM).
Se inició en Cajamarca
como Asistente de Juez, ciudad en donde radica. Desde el 2008, trabaja como
magistrado en el Distrito Judicial de Cajamarca
Antologado
por varios críticos y escritores.
- 2003.
Actuó en la Película Cajamarquina “Justicia Santa” como uno de los actores
principales
- 2001.
Recibió del INC-Cajamarca una distinción por su participación en el Taller de
Teatro Cajamarca como “Poeta Cajamarquino” con el poema “Engaños”.
Obra:
Poesía: Poemas
del Alma. 2014./ De la Vida para el Mundo. 2015./ Aroma
de Vida y Paz. Inédito. / Anhelo de Vida. Inédito.
/Caminos de Armonía. Inédito.
Profesor, escritor, poeta, declamador
y conferencista, nacido el 19 de setiembre de 1946, sus estudios de Educación
Primaria los realizó en la Escuela Nº 73, su Educación Secundaria los realizo
en los Colegios San Miguel de la provincia de San Miguel y San Ramón de
Cajamarca, sus estudios superiores en la Ex - Escuela Normal Superior Mixta de
Cajamarca titulándose de Profesor de Educación Primaria.
Ha participado en certámenes
literarios nacionales e internacionales, tales como: I Festival Internacional “Arnulfo Vásquez
Vásquez” Bambamarca, 2008; II Festival Internacional José
Guillermo Vargas Rodríguez, Bambamarca, en el Festival Internacional de
Poetas en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi,
Ecuador, en el III, III, IV, V y VII Festival de Poesía "El Patio Azul - 2008.
Es miembro de la Asociación de Poetas y
Escritores de Cajamarca APECAJ.
Libros publicados:
1988-
Cantata a San Miguel (poesía y narrativa dedicada a su pueblo natal), Paideia (poesía y narrativa, sobre niños
y para niños), Erotikón (poesía
erótica), / Elegía a un poeta, Gleba
(poesía social), / Teluria y ensueños
(poesía, relatos, cuentos, tradiciones y leyendas), / Las antologías “Despertar Lecturas, sin apagar Culturas”
Narrativa de San Miguel, Narrativa de Celendín y Narrativa de Cajamarca, /Mi
lorito Parlanchín y otros cuentos sacados del baúl mágico, /Quisiera hacer de
ti, / El Sonido de las Caracolas y
Retacitos de Vida…
En versión virtual (INTERNET) el
libro de minificciones, antología personal, “En
la tranquilidad del bosque…”,
La Asociación
Educarte, me ha publicado en su blog cuarenta y dos cuentos y dos libros
virtuales, para acceder a ellos hay que digitar en Google: Blog de Cuentos
Educarte Antonio Goicochea.
Es ex
presidente de la APESAM (Asociación Provincial de Escritores de San Miguel).
El INC me ha otorgado el reconocimiento Kuntur
Wasi con medalla de oro y diploma por su creación literaria y su labor docente.
El Municipio de
San Miguel lo ha reconocido con la distinción de Hijo Ilustre y le otorgó la
Medalla de la Ciudad. El Gobierno Regional de Cajamarca le otorgó la Medalla
“Atahualpa”, 2010.
Participo en
encuentros literarios regionales, nacionales y en el extranjero.
Ha sido
antologado por muchos críticos y escritores.
LARREA DÍAZ, CARMEN LILÍ.
Profesora y escritora, su
cuento Aprendiendo a llevar mi
cruz ha sido galardonado con el Primer Premio en los "Primeros Juegos Florales de las
Personas Adultas Mayores de los Centros del Adulto Mayor – EsSalud - 2009",
convocado por EsSalud a nivel nacional, la ceremonia de premiación se llevó a
cabo en la ciudad de Trujillo - La Libertad en diciembre del 2009.
Antologada
en:
- Encender Lecturas
sin apagar Culturas. Edición Organización de Estados Iberoamericanos
-OEI- Para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Lima. Literatura de la
Provincia de San Miguel. Perú, 2010, pp. 134.
Premios
y distinciones:
-
2009. Primer Premio en los "Primeros Juegos Florales de las Personas
Adultas Mayores de los Centros del Adulto Mayor – EsSalud - 2009", con su
cuento Aprendiendo a llevar mi cruz.
Obra:
- “Aprendiendo a llevar mi cruz”.
2009.
Publica sus creaciones poéticas
en Facebook, con aceptación general.
LINGÁN, WALTER. [1954].
Escritor y médico peruano. Después
de estudiar su educación primaria en su tierra, se trasladó a Lima y vivió en
Collique, Comas, distrito de Lima, donde vivió su juventud, intervino en
publicaciones periodísticas vecinales, participó en la fundación del periódico
local El Obrero y fundó Opinión Barrial.
Estudió secundaria en la GUE Pedro A.
Labarthe y medicina en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Luego viajó a Colonia, Alemania, donde radica actualmente, es
colaborador con la revista alemana Ila Bonn, integra el grupo Autores
Latinoamericanos de Alemania - ALA y comparte la coordinación de la
Tertulia Literaria La Ambulante que se reúne una vez al mes,
ejerce la medicina en un hospital de Colonia, Alemania.
Ha participado en el XI Encuentro Nacional de
Escritores Manuel Jesús Baquerizo desarrollado en Cajamarca,
2012 donde brindó su testimonio Migrantes y creación Literaria.
Antologado
por varios escritores, críticos y editores.
Premios y distinciones:
- 2001
Tercer lugar en el XX. Concurso Internacional de El cuento de las 1000 Palabras
de la revista Caretas, Lima-Perú por Verano en una taza de café.
- 1998
Primer puesto y finalista del IV Concurso Literario Voces del Chamamé
Oviedo-España con los cuentos Phantonschmerzen y El
Motori.
- 1996
Primer puesto de los Juegos Florales de la Tertulia Literaria El
Butacón Hamburgo-Alemania con la historia: El sabor de sus labios.
- 1995
y 1997 Finalista en los concursos literarios de Voces del Chamamé y Kutxa –
Ciudad de San Sebastián con los textos Sal y canela sobre una silla y Los
tocadores de la pocaelipsis respectivamente.
- 1988
Primer puesto de los Juegos Florales Internacionales Josafat Roel Pineda Lima-Perú
con el cuento: Pacha tikra Tierra revuelta.
- 1988
Primer puesto en el Concurso Internacional de Relatos José María Arguedas
Paris-Francia con la historia: La danza de la viuda negra.
Obra:
Poesía:
- El
amor también es subversivo. Lima, Perú, 1986.
Novela:
- La
mansión del shapi. 2013. / Un pez en el ojo de la noche.
Julio, 2009, / El lado oscuro de Magdalena. Trujillo, Perú, 1996.
/ Por un puñadito de sal. Lima, Perú, 1993, / Rayas
sobre un papel privado. Inédita.
Cuento:
- La
ingeniosa muerte de Malena. Julio, 2009. / Oigo bajo tu pie el humo
de la locomotora. Bonn, Alemania, 2005, / La danza de la viuda
negra. Lima, Perú, 2001. / Los tocadores de la pocaelipsis.
León, España, 1999.
EL ESPANTO
ENMUDECIÓ LOS SUEÑOS de Walter Lingán, el
autor señala "Esta historia, como la vida, caótica, aparentemente sin pies
ni cabeza, sin ninguna rigidez cronológica, la escribí gracias a la infinidad
de informes publicados en diversos periódicos, revistas y libros. A todos ellos
mi reconocimiento por su dedicación en busca de la verdad y develar la oscura
fase de la llamada década infame del "fujimontecinismo" (Arteidea,
185 páginas).
LOZANO HERNÁNDEZ, CRISTHIAN MIGUEL. 1993.
Ensayista, nacido el 28 de setiembre de 1993.
Estudió primaria en la IE Manuel Sánchez Díaz y secundaria en
la IE San Miguel, superiores en la Universidad privada Antonio
Guillermo Urrelo donde obtuvo el grado de bachiller en Ingeniería Ambiental y
prevención de riesgos.
Laboró de Asistente técnico de la Unidad de Gestión
Ambiental (mayo-octubre de 2018)
Fundó la empresa Gestión Gubernamental
Sostenible S.R.L., en la cual se encuentra laborando en el cargo de Gerente
General desde noviembre de 2018.
Premios y distinciones:
- 2018.
1er. Premio en Ensayo, en el II Concurso Regional Vanguardia Literaria
Cajamarquina 2018.
Obra:
- Caminando
hacia la creatividad. 1er. Premio en Ensayo, en el II Concurso
Regional Vanguardia Literaria Cajamarquina 2018.
MALCA RODAS, WALTER. (1972). Sacerdote
y escritor nacido en Payac, por tanto es payacquino, el 13 de abril de 1972,
quedó huérfano de padre a los 20 días de haber nacido quedando al cuidado de su
madre y creciendo en un hogar evangélico ya que su madre pertenece a la Iglesia
de los Nazarenos.
Sus estudios secundarios los cursó en el Colegio Cristo Rey de Pacanguilla, Provincia de Chepén, en el Departamento de la Libertad. Obra:
Prosa:
- Los
secretos del cura. 2015, / La riqueza eres tú, / El
amor es la única alternativa, / Levanta el vuelo, / Mirar las
estrellas, / La vocación corazón de la pastoral, / La plenitud del
vacío, / El mejor sicólogo, usted mismo, / Mirar las estrellas, / La
vocación corazón de la pastoral, / La clave del éxito, / El Mejor psicólogo, usted mismo, / Pilares del éxito, / Tú
tienes el poder, / La perla preciosa, / Compartiendo mi mejor
tesoro, / La lección de la mariposa.
Poesía:
- Retazos
del alma. / El heraldo espiritual. / Retazos del alma, / La
plenitud del vacío, / El heraldo espiritual.
MENDOZA BARRANTES, CIRO M. [1958].
Poeta y narrador nacido en San Silvestre de Cochán,
sus estudios de educación primaria los realizó en su tierra natal y los de
secundaria en el Colegio “San Andrés” de Llapa. Ingresó
a la Guardia Civil en 1977 (hoy Policía Nacional del Perú). Actualmente Sub Oficial retirado de la Policía Nacional
del Perú.
Escritor autodidacta, connotado narrador, creador lírico y de novelas con una abundante producción literaria y ha sido laureado con numerosos premios y distinciones, entre los cuales se destacan:
En 1985, Primer Premio Nacional con el cuento El
viejo aliso de la quebrada, organizado por INFOR.
En 1986, Tercer lugar a nivel nacional con el
cuento Plegarias de un árbol.
Primer Puesto con el cuento Oro bajo
el umbral de la choza. Organizado por el grupo Panorama.
Obra:- El monito de peluche y otros cuentos, / Ramillete de cuento, / Cuentos andinos, / Circunstancia de vida. (Poesía).
PÉREZ QUIROZ, TITO. [1955].
Escritor- Realizó sus estudios
primarios en la EPV de Varones Nº 73, y sus estudios secundarios en el Colegio
Nacional Mixto San Miguel integrando la Promoción 1972.
Obra:
-
"PALLAQUES, Poesía Terrenal". Lima 2010.
- “Los
versos de Jesús”. 2008.
- “Iglesia
y Estado: 180 años de discriminación religiosa en el Perú”. 2004
- “Discriminación Religiosa en el Perú”. 1999.
QUIROZ MALCA, DEMETRIO. [1924 - 1992].
Es el más grande de los poetas de San
Miguel. Sus estudios de educación primaria los realizó en
su tierra natal, su educación
secundaria en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe y sus
estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Con relación a su trabajo
en la docencia, en su autobiografía, manifiesta: Como
profesor (soy Doctor Académico en Literatura) he compartido los venturosos y
juveniles años de miles y miles de alumnos, a quienes asistí a lo largo de 35
años de servicio de la educación peruana, en el “Toribio Casanova” (Cutervo),
en el “Hipólito Unanue” (Lima), en el “Santo Tomás de Aquino” (Lima), en el
“Felipe Santiago Salaverry” (La Victoria), en la UNE “Enrique Guzmán y Valle
(La Cantuta-Chosica. Igualmente, y ya como Inspector General de Educación Rural
y Promoción Comunitaria (Canas y Canchis) de Cusco (1967-68), trabajé para el
Desarrollo de la Comunidad.
Su poesía se inserta en
la poesía purista por su esmerado cuidado formal y su producción más de
esencias que de circunstancias; por su acendrado lirismo, su decantada
expresión verbal, su estilo abstraccionista y gongoriano y también en la poesía
social por su inmediata relación con la lucha de los sectores democráticos del
país. Es una poesía sensible a los conflictos sociales y políticos de aquella
época, tratando de denunciar la injusticia social y el estado de angustia
humana. Dos menciones honrosas en el certamen nacional de Fomento de la Cultura
en 1949 y el Premio Nacional de la Creación Poética de 1955.
Don Luis Alberto Sánchez dice:
Demetrio Quiroz-Malca 1924 ha sido una estrella fugaz en la poesía peruana
contemporánea. Sus dos primeros poemarios Mármoles
y vuelos, 1947, y Tierra partida, 1948, anunciaban a un escritor
poseído de una sed de perfección formal. Esa actitud persiste en el resto de su
interrumpida obra. Agonía del amor 1951 y su colaboración
en Poesía 1957 reiteran su barroquismo. En el último de estos
libros, los sonetos de Quiroz-Malca marcan el paso de un poeta egregio,
aquejado del rudo mal del perfectivismo, que es donde es tan fácil escollar. En
realidad, alcanza allí, armonía de fondo y forma. Su silencio posterior podría
ser efecto de aquellos prematuros logros. Aunque Poema del ángel 1966,
reitere, al cabo de ocho años de total apartamiento de la literatura, la
autenticidad lírica de Quiroz-Malca.
Premios y distinciones:
- 1990.
Designado “Miembro de Honor” de la Casa Nacional del Poeta, en atención a “su
terca, callada incendiada obra poética que, como río ampuloso y sin estruendo,
ha ido construyendo su excelente labor poética…”.
- 1989.
Declarado “Hijo Ilustre” por la Municipalidad Provincial de Cajamarca,
designación que fue acompañada por Medalla y Diploma de Honor.
- 1986. Medalla
Cívica de la Ciudad de Lima, otorgada por la Municipalidad de Lima
Metropolitana.
- 1955.
Premio Nacional de Poesía José Santos Chocano con su
libro Jardín de invierno y La voz elemental.
- 1949.
Mención Honrosa en el certamen nacional de Fomento a la Cultura con sus
cuadernos poéticos Agonía del Amor y Estatuas del mar.
- 1945.
Primer Premio de poesía en el Concurso promovido por la Facultad de Letras de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con su obra poética Mármoles
y vuelos.
Obra:
- El mundo en que vivimos. 1990, / El Perú no termina su larga crisis. 1990?, / Oh, ternura. 1971, / Parábolas. 1969, / Judas. 1965, / Poemas del ángel. 1962, / Ventana al cielo. 1958, / Poesía. 1956, / La voz elemental. 1956, / Elegías elementales. 1955, / El tiempo y sus sombras. 1953, / Jardín de invierno. 1953, / Estatuas de mar. 1950,/ Agonía de amor. 1949, / Tierra partida. 1948, / Mármoles y vuelos. 1947.
QUIROZ
MALCA, HAYDÉE CLOTILDE.
Escritora, doctora en Antropología Social, es docente
universitaria, sus padres fueron don Juan Antonio Quiroz y la Sra. Amparo Malca,
Graduada en la Universidad Nacional de Trujillo y en la Escuela Nacional de Antropología
e Historia, en México. Asidua estudiosa de las manifestaciones artísticas y
antropológicas peruanas (San Miguel de Pallaques, Cajamarca) y Mexicanas
(Guerrero) con excelentes y valoradas publicaciones de su actividad
investigadora.
Actualmente es prolífica Profesora Investigadora de
la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México y forma parte del Cuerpo
Académico de la Facultad de Humanidades de la UAEM en Antropología Social.
Ha participado en el I Encuentro de
Poetas, Escritores y Artistas de la provincia de San Miguel "Demetrio
Quiroz Malca" desarrollado en San Miguel de Pallaques,
noviembre 2013.
Ha sido antologada por
muchos críticos, escritores y editores.
Obra:
- Contextos de las juventudes neorrurales de la Costa Chica de Guerrero. 2013.
- Fiestas,
peregrinaciones y santuarios en México (Reimpresion). 2010.
- Fiestas,
peregrinaciones y santuarios de México. 2010.
- Las
mujeres y los hombres de la sal de la Costa Chica de Guerrero. 2008.
- El
carnaval en México, abanico de culturas. 2002.
- La
artesanía textil en San Miguel de Pallaques, 1978
- El
juego del Pochó danza ancestral viva.
- La
danza del Tigre de Puxcatán raíz de la cultura Chol.
- Caballo
y Gigante de Tecoluta danza que enlaza culturas.
- Historia
de San Miguel.
- Danza
y música de los Diablos de Guerrero y Daxaca. CD Room.
QUIROZ RIVASPLATA, OCTAVIO.
Escritor y docente, sus estudios de educación primaria
y secundaria los realizó en San Miguel. Sus estudios superiores los realizó en
la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta de
Lima.
Actualmente labora como docente universitario en la
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta de
Lima en las cátedras de Estilística y Lenguaje, Gramática de la Oralidad y la
Fantasía. También laboró como corrector de estilo en el diario La República.
Ha sido antologado por
muchos críticos, escritores y editores.
Obra
- Cuentos
Orales Pallaquinos. 2010, / Notas ortográficas, / Apuntes de
Lingüística. / Ipenzahablando: Comunicación Integral textos
para 2º, 3º, 4º ,5º y 6º grados de educación primaria.
Músico, poeta y administrador público nacido el 23
de setiembre de 1958.
Ha establecido su residencia en la ciudad de
Chiclayo donde laboró en la administración pública, actualmente se encuentra en
calidad de Cesante a su solicitud.
Ha seguido estudios de Derecho y Ciencias Políticas
en la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo y se encuentra en
las postrimerías de culminar su carrera.
Premios y distinciones:
- 2015.
Participó en el Premio COPÉ 2015 con el cuento Mariposas Negras.
- 2011.
Primer Puesto en el Concurso de Poesía: Encuentro Juvenil Te Amo Perú del
30 de Setiembre del 2011 con la poesía “Soñaba".
- 2002.
Tercer puesto en los IV Juegos Florales 2002 - Área Poesía,
organizada por la Municipalidad Provincial de Chiclayo, con la poesía
"Bello Chiclayo", publicada por los organizadores en una Antología de
poesías ganadoras.
Obra:
- Soñaba.
Poema, / Réquiem a mi hermano. Poema, / A
mamá- Poema, / Los animales del Bosque de Pómac. Inédita,
/ San Miguel de Pallaques. Pasodoble. Partitura para banda de
músicos, / Cantata a La llegada y fundación española de San Miguel de
Pallaques.
Poeta, escritor, músico, cantante
y abogado. Sus estudios de Educación Primaria los realizó en la IE. Manuel
Sánchez Días, de la ciudad de San Miguel; parte de los secundarios en el
Colegio Mixto San Miguel, concluyendo los últimos en el Colegio Beato Marcelino
Champagnat de la ciudad de Cajamarca los superiores los realizó en la
Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo en la Facultad de Derecho obteniendo
el título de abogado, profesión que actualmente ejerce; con su hermano Roger
han formado el dúo “Hnos. Rodas
Cubas” que interpretan hermosas canciones del folclor sanmiguelino,
nacional e internacional.
Obra
-
Pasiones y pueblerias. Poesía. 2013./ Islita
Serrana. Novela. (2010). Presentación de Islita Serrana, / Mi Flaca.
(Novela, inédita), / Manual propedéutico, referido a su profesión
(inédito).
Temas musicales:
-
“El Jarro Verde” del Dr. Nicolás Sarabia Quiroz en
versión instrumental en un dúo de guitarras interpretado por el dúo “Hnos. Rodas Cubas”
Premios
y distinciones:
-
2013. Medalla de reconocimiento por Universidad Do Brasil Grendal (UniGrendal) por
ser un destacado Intelectual y artista polifacético sanmiguelino, otorgada en la Sesión Solemne por el 49°
aniversario de la Creación Política de la Provincia de San Miguel.
RODAS VÁSQUEZ, GERMÁN.
Profesor, poeta y escritor
peruano nacido en el distrito el Prado, San Miguel, Cajamarca, realizó sus
estudios de educación primaria en la Escuela Nº 82771 de su tierra natal, y la
secundaria en el Colegio Nacional Mixto El Prado del distrito
El Prado, sus estudios profesionales los realizó en la “Universidad Nacional
José F. Sánchez Carrión” de Huacho, en la Facultad de Educación especialidad
Lengua y Literatura, egresando en el año 1994.
Ha publicado sus poemas en los
diarios huachanos La Verdad y El Imparcial.
Premios
y distinciones:
- 2004.
Considerado como el Mejor en el Área de Producción Intelectual por el Diario
Judicial ASÍ en coordinación con el Concejo Provincial de Huaura.
- 2001.
Considerado como el Mejor en el Área de Producción Intelectual por el Diario
Judicial “ASÍ” en coordinación con el Concejo Provincial de Huaura.
Obra:
- Tradiciones
y Leyendas de Humaya. 2007.
- El
Faro en el 2000. Poemario.
ROJAS MESTANZA, ELDEN
(Seud. Pajarito). [1944 - 1989].
Profesor, poeta y promotor
cultural, nació el 12 de julio de 1944, sus estudios de Educación Primaria los
realizó en la Escuela Pre-vocacional Nº 73 de su ciudad natal, sus estudios
secundarios en la ciudad de Santa Cruz, y los superiores en la Ex - Escuela
Normal Superior de la ciudad de Cajamarca obteniendo el Título de Profesor de
Educación Primaria, estableció su residencia en la ciudad de Santa Cruz, donde
forma su hogar y desarrolló exitosamente su carrera docente.
Su
producción literaria la realizó en la ciudad de Santa Cruz de Sunchubamba, en
su poemario El Cantar de un Pajarito tiene dedicadas varias
páginas a su lugar de nacimiento: San Miguel de Pallaques. Elden partió al Reino del Señor
el 28 de noviembre de 1989.
Obra:
- El
Cantar de un Pajarito. Poemario.
ROMERO TEJADA, CÉSAR ARMANDO. [1928].
Educador,
compositor, músico y poeta, nació en el distrito de Llapa el 1° de agosto de
1928, estudió educación primaria en el Centro Escolar N° 79 de su pueblo, se
formó para maestro en la Escuela Normal de Cajamarca, para ascender en la
Carrera Docente, estudió en el Instituto de Perfeccionamiento Magisterial, en
la ciudad de Trujillo y Supervisión Educativa en la ciudad de Lima, desempeñó
su labor docente en Chuad, Llapa, San Miguel y Trujillo.
Fue docente durante 14 años en la Escuela 73 y qué bien nos
entendíamos profesor, alumnos, padres de familia y comunidad. Las experiencias
vividas inspiran sus canciones y escribe sus inmortales partituras y creaciones
literarias para niños, especialmente. Participó en el I Encuentro de Escritores
y Artistas Sanmiguelinos Demetrio Quiroz-Malca, desarrollado en la provincia de
San Miguel el 2013.
Obra: - Desde el
umbral. Obra completa. 2017. - Cantares a San Miguel. Julio, 2015. - Niños,
poemas para voces blancas. 2017. - Desde el umbral. Junio, 2007. Canciones: -
Sanmiguelino soy. Paso doble. - Gratos recuerdos. Vals. - En la fiesta de mi
tierra. Marinera. - Por una sanmiguelina. - San Andrés de mis amores. Huaynos.
Himnos: - Jesús Nazareno Cautivo. - Arcángel San Miguel. - Himno del Colegio
San Miguel. - Himno a Llapa.
SARABIA
QUIROZ, Miguel Nicolás. [¿?].
Educador, escritor, músico,
interprete y creador peruano, sus estudios de educación primaria los realizó en
su tierra natal, los de educación secundaria en la ciudad de Lima y los
superiores en la Escuela Normal de Lima obteniendo el título de Normalista y
posteriormente el título de Profesor de Educación Secundaria.
Se inició en la docencia en la
escuela N° 79 de Llapa, San Miguel, ocupó el cargo de director en 1915,
posteriormente se traslada a la ciudad de Cajamarca y labora en el Colegio
Nacional San Ramón, aquí intimó su amistad con su colega y compañero
de estudios don Pedro Barrantes Castro y compusieron 27 canciones para
niños, el poeta Pedro Barrantes
Castro escribiría la letra y don Nicolás Sarabia Quiroz, la música, que lo plasmaron
en su Cancionero del niño peruano.
Premios
y distinciones:
- 1965. Palmas
Magisteriales en el Grado de Comendador otorgadas por el Ministerio de Educación,
otorgadas por el Ministro de Educación General Ernesto Montagne Sánchez.
Obra:
- Cancionero
del niño peruano. 1965. Coautor con don Pedro Barrantes Castro, / Estampa
de San Miguel, La
delincuencia infantil en la Provincia de Pacasmayo.
Obra
musical:
- Frejolito, / Choloque….choloquito, / La Cashua, / La gracia del pañuelo, / La Antara, / Jarro Verde.
SARAVIA ESPINOZA, CARLOS ANÍBAL. 1931 – 2014. Contador, periodista, orador y promotor cultural, nació el 6 de enero de 1931, hijo de don Abdón Saravia Barrantes y de la Sra. Nieves Espinoza Malca. Estudió primaria en San Miguel, secundaria en el colegio “Liceo Comercial del Perú” allí obtuvo el título de “Contador Mercantil” y superiores en la Universidad Nacional Federico Villarreal, se graduó de Contador Público. Fue Presidente de la primera promoción de Contadores Públicos de dicha Universidad, posteriormente se incorporó al Colegio de Contadores de Lima. A finales de los años cincuenta editó la Revista San Miguel conjuntamente con el Dr. Alfonso Barrantes Lingán, posteriormente, editó, durante varios años, la Revista “La Antara” conjuntamente con el poeta Demetrio Quiroz Malca. Obra: - Hijos que le dieron gloria y honores a San Miguel de Pallaques, Cajamarca. - La Antara. Revista. De la web San Miguel de Pallaques “Puerta del cielo / Cajamarca tomamos el siguiente texto y las fotos que ilustran esta ficha: En la década de los años sesentas y, durante tres años, dirigió y co-animó junto con el médico odontólogo, Elsiario Rueda Pinto y el compositor Salomón Díaz Hernández, el programa “Arpegios del Perú” transmitido por el Canal 9, programa que resaltó el cancionero peruano de todas las regiones, revalorizando y forjando estrellas nacionales que posteriormente se hicieron célebres. Promovió y organizó la más importante exposición de arte textil sanmiguelino en la ciudad de Lima, el mismo que tuvo lugar en el Auditorio del Instituto Peruano Norteamericano,
TERÁN MENDOZA, JULIO ALBERTO. [1946].
Poeta, nacido en el caserío de
Puentesilla, distrito de Cochán el 07 de enero de 1946. Sus estudios superiores
los realizó en la Universidad Nacional Técnica de Cajamarca obteniendo el
título de Profesor de Educación Secundaria en la Especialidad de Lengua
y Literatura. Ha realizado un Diplomado en Periodismo, pertenece al grupo
literario Trinchera Mágica fundado por el poeta Santiago
Aguilar Aguilar y a la Asociación de Escritores Lambayecanos.
Su producción poética ha sido
publicada en revistas cajamarquinas pero la mayor parte se encuentra todavía
inédita.
Ha sido
antologado por críticos, editores y la Universidad de Cajamarca
Obra:
Poesía:
- Papa
Noel, Madr, / Oda a la papa, / Vida y obra de
José María Arguedas. Ensayo. Inédito.
TERRONES COTRINA, CAMILO. [1947].
Poeta y profesor nacido en Pampa Larga, Cochán, el
18 de julio de 1947. Sus estudios de educación primaria los realizó en una
escuela fiscal del caserío de Uchuquinua y Hualgayoc, su educación secundaria lo
realizó en el Instituto Nacional de educación N° 5 de Cajamarca, donde obtuvo
el título de Técnico en Carpintería y sus estudios superiores
los realizó en la Escuela Normal Superior de Cajamarca graduándose de profesor
de Educación Secundaria en la Especialidad de Matemática,
alternando sus estudios con el Teatro y Declamación.
Laboró en el Instituto Superior Pedagógico Arístides
Merino Merino de la provincia de Celendín, y en el I.S.P. Hno.
Victorino Elorz Goicoechea realizando una amplia labor cultural:
Dirigió la Revista pedagógica Retama, la Revista Literaria Candil y
es director de la Revista Palabra Solar.
Es presidente del Círculo Literario Gravilla donde
desempeña una actividad literaria muy intensa. Ha participado en el XI
Encuentro Nacional de Escritores Manuel Jesús Baquerizo desarrollado
en Cajamarca, 2012 y en el II Encuentro de poetas y escritores Victorinos de
Poncho y Sombrero Ebert Paisig Cotrina, Cajamarca, noviembre 2015.
Antologado por Luzmán
Salas, Antonio Goicochea, Manuel Rodríguez, Socorro Barrantes, APECAJ
Obra:
- El
palenque. 1ª Mención Honrosa en Narrativa en el Concurso Regional Vanguardia
Literaria Cajamarquina 2017, / Del relámpago a las rangras.
2010, / Bajo los umbrales del tiempo. 1995, / Noche
de Truenos. Cuento corto, 1995, /Pampa Larga, / G’ravillando.
/ Piel de seda. Inédita.
TORRES
VELARDE, RAÚL. [1943-2020].
Profesor,
escritor nacido el 26 de junio de 1943, radicó en San Miguel desde 1965
ingresando a la docencia como profesor de aula de la Escuela de Varones del
distrito de Calquis.
Ha
desempeñado muchos cargos en diferentes instituciones educativas:
Antología:
- Víctor Hugo Alvítez Moncada. Libros
para San Miguel: 2014.
Obra:
- Humor sanmiguelino.
2014.
Docente universitario y escritor,
hijo de don (+) Raúl Torres Velarde y la
Sra. (+) Emelina Yeckle Serrano, sus estudios de educación secundaria los
realizó en el Colegio Nacional San Miguel y sus estudios
superiores los realizó en la ciudad de Lima obteniendo su licenciatura en
Educación en la Especialidad de Matemática.
Fue Coordinador General de
la II Feria Harvista de Ciencias 2010 que se realizó en el
colegio privado William Harvey College en agosto de 2010.
Obra:
- Pensamiento
Lógico Matemático. 2013.