Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil- Cajamarca con el deseo de promover y difundir la vida y obra de poetas y escritores de toda la región; nos proponemos dar a conocer su obra en cada provincia de la Región Cajamarca; en esta oportunidad en el mes de marzo presentamos a los escritores y poetas de la provincia de Hualgayoc trabajo minucioso de la afectiva labor desarrolla por nuestra consocia Deilú Oliveros Soto, que ama profundamente a esta provincia.
OSCAR AUGUSTO IMAÑA SÁNCHEZ
![]() |
Internet |
Profesor, abogado y poeta peruano,
nació en Hualgayoc, Cajamarca en 1893. Obtuvo el premio "Flor Natural" en los Juegos Florales de 1915 organizados
por la Universidad Nacional de Trujillo, con su composición “Canto a la Primavera” que consta de 20
estrofas de 6 versos alejandrinos, realizó sus estudios Superiores en la
Universidad Nacional de Trujillo, obteniendo los títulos de profesor y abogado.
Sus últimos años los vivió en Cajamarca ejerciendo la jurisprudencia. Don Blasco Bazán Vera en su Bitácora
Literaria, refiere: "Gran amigo de
Nicanor de la Fuente (Nixa) y de Julio Galarreta Gonzáles quien ubica a Imaña
dentro de la Promoción Juvenil de Trujillo y lo deposita entre la postrimería
modernista, promoción colónida, y la estridencia del vanguardismo de la
post-guerra, generación influida por el soplo mágico de Rubén Darío".
Falleció en Lima de 1968.
![]() |
Almuerzo Grupo Norte (Internet) |
Obra: "Canto a la Primavera"
(1915). "Paisaje triste" (1916). "Las alas del cansancio".
"¿Por qué te ocultas Dios?". "Oh, juventud" (1916).
"Crepuscular" (1916). "¡Oh, que dulce ebriedad!" (1917).
"Esperanza" (1917)."Te vi pasar" (1917). "González Prada" (1918). "El
pozo enfermo" (1918). "La siembra" (1919). "Las manos
invisibles" (1919). "¿Habrá muerto?" (1919). "Te digo que
has pecado" (1921). "Pero tal vez mañana" (1921). "Ayudemos
a Dios" (1922). "Oh, Señor" (1923). "¿Qué hice pues?
(1923). "Hay un pozo vacío" (1924). "Raíces negras" (1924).
"Padre Nuestro" (s/f). "La última romántica" (1951).
"Yo no sé" (1956). "Se aproxima ese día" (1962).
LAS ALAS DEL CANSANCIO
vengo de tan lejos
que ya no recuerdo
la senda es abrupta
y el potro es muy lerdo
para este balumbo
de ensueños que cargo.
Los días que pasan dejan
un amargo
desaliento en mi
alma… Dicen que ni es cuerdo
ir sin fe, por esta
ruta en que me pierdo
¿qué cansancio
tengo tras el viaje largo?
Sigamos, no
obstante, la vida es tan corta
¿erramos senderos?
Sigamos… ¡no importa!
¡Si es hostil, no
es tiempo de abismarse en otro!
Sigamos con este
balumbo que pesa
y, acaso miremos,
ebrios de sorpresa
desplegar sus alas
de cóndor al potro.
CÉSAR GONZALO MEJÍA LOZANO
Nació en Bambamarca en 1963. Maestro de escuela rural,
psicólogo, poeta, escritor, artista dramático y comunicador social. Ha obtenido
Mención Honrosa en el Área de Poesía en el Concurso Nacional de Educación
Horacio (julio, 2009), Mención Honrosa en el Premio Mundial de Literatura
“Andrés Bello” en Venezuela (setiembre, 2009).
En su producción
literaria de poesía están:
“Pinceladas de Otoño” (1990);
“Meditaciones en Voz
alta” (2000);
“Las Voces del Caolín” (2004);
“Aproximaciones al vacío” (2005);
”Detrás del espejo roto” (2010);
“Pétalos litografiados” (Inédito).
En cuento,
“Benito Vena’o: Un corazón azul lleno de árboles” (2004); "Concierto azul
para la vida" (2008); "En busca de la infancia perdida" (2010)
“Las historias del abuelo” (2013). En teatro, “No hay paz sin pan y otros
dramas” (Inédito). Ha publicado también obras de investigación cultural y
psicopedagógica.
DETRÁS DEL ESPEJO ROTO
Detrás
del espejo roto
cuadrúpeda
de los siglos
gimen
sin gemir los teoremas
y mi
abuelo camina sobre su espalda
arrastrando
un quipe de diáfanas memorias.
Detrás
del espejo roto
estoy
yo y estas tú
alma
prisionera – compañera
de
insomnios – estas tú
masticando
una triste imagen distorsionada
que
solo sabe a dulce amargura.
que
guarda mi historia negada
de
reptiles y homo sapiens
una
historia sazonada en tristeza y agua dulce
entre
versos transparentes
de
cristiana sepultura.
BRITALDO TIRADO MEDINA
Nació en Bambamarca, 1966. Ex Presidente de la Casa
del Poeta Peruano – Región Cajamarca. Poeta y Promotor Cultural. Con una vasta
producción literaria. Partícipe en diversos eventos de poesía y narrativa
dentro y fuera del país. Finalista de la Primera Bienal Literaria “Bambamarca,
voces de la tierra” (Venezuela, 2009). Su poética social rechina a denuncia, a
vivencias y defensa de la vida. Su poesía amorosa es una explosión de historias
sacrosantas que desentrañan interioridades irreverentes del romance.
Publicó, “Escalera
al arco iris”, Lima 2008. Ha sido antologado en “De Chala a Corellama” (2008),
junto a 16 poetas de su tierra. Asimismo, en “Las voces bajaron al valle”
(2008), “Bitácora de ruiseñores (2008)”, “Arquitectos del alba” (2009),
“Ontolírica del viento” (2011), “Voces de altura” (2013), entre otras. Ha
representado a Bambamarca en diferentes eventos de literatura a nivel nacional
como internacional. Ha recibido medalla y diploma de honor de la CADELPO
Ecuador en mérito a su aporte a las letras hispanoamericanas (Quito, 2011).
AVISO
CLASIFICADO
poblada de horizontes,
ruda en sus bajos instintos,
indomable como el viento,
con delirio de hombres desnudos
y el argumento entre las piernas.
Orgullosa de haber besado
a los condenados a su suerte,
de haberlo puesto mordaza
a la desazonada vergüenza
y con solo mirarme a los ojos
encienda música en la luna.
Solo quiero deletrear el matiz
de las travesías de su cuerpo.
ELMER DIAZ AZULA

Ha publicado Arrieros de la Justicia, Apoteosis de Amor, Arco Iris de
Versos. Fue considerado Poeta de Oro por la “Editorial Hispana” año 2019, autor
del himno a la IE Víctor Raúl Haya de la Torre de Bambamarca, antalogado en la
antología poética Voces de Atura por Cesar Mejía Lozano, ocupó la tercera
mención honrosa en la antología poética internacional “Camino al Cielo con la
Tinta de mis Huellas” junto al poeta Walter Alex Huamán Saavedra por la poeta
argentina Ana Rosell. Todos sus lauros se anunciaron en una muerte promisoria como
escribió en tres poemas publicados siempre con la línea de un gran maestro. La
mañana del domingo 25 de agosto del año 2019, la noticia de su vuelo a la
eternidad, enluto a todos los poetas de américa, el caribe y el mundo entero.
Por si mañana no
vuelva de mi viaje al infinito
en el dintel de tu
puerta dejo creciendo una flor,
en los estambres de
tu alma mi nombre lo dejo escrito
y en el cáliz de tu
boca dejo mil besos de amor.
En el libro de tu
vida muchos veros he dejado
y en cada uno de
ellos mi nombre se harán canción,
dejo mi alma de
pañuelo para quien siempre ha llorado
y para quien quiera
almohada, lo dejo mi corazón.
Si quieres seguir
mis huellas
dejo dos zapatos viejos
también mis brazos abiertos
por si quieras abrazar,
por si quieras abrazar,
en la cuenca de tus
venas
dejo todos mis consejos
dejo todos mis consejos
dejo todo lo que
tengo…
hasta sueños sin soñar.
hasta sueños sin soñar.
En el centro de tu
alma dejo un árbol floreciendo
al lado de tu lecho
dejo mi voz auroral,
dejo todo lo que
muere para yo seguir viviendo
en los versos que
yo escribo cual poeta universal.
Por si mañana no
vuelva de mi viaje al infinito
MAGDIEL AZULA CORONEL
Nació el 21 de junio de 1978 en el
bello y lejano distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc, departamento de
Cajamarca. Es profesor de Lengua y Literatura.
Ha desempeñado la labor docente
a lo largo de siete años. Los últimos tres años cumple funciones de
especialista de educación en la UGEL Bambamarca. Se ha desempeñado como
Director de la UGEL Hualgayoc hasta julio del 2016. Ha sido antologado en
“Poetas de Chota en Chota”, “De Chala al Corellama”, “Poetas de Cajamarca”,
entre otras antologías.
LA
DANZA DE MIS PASOS
Si el poder de tu aliento
cruzaría el horizonte
para venir hacia mí,
aromas de luz viajera
alejarían las sombras
que nublan nuestras quimeras.
Volarían mariposas
por los aires de mis venas,
trinarían avecillas
sobre el prado de mi dicha,
y mi cobijo sería
un cumulo de sonrisas.
Pero se ahoga inhalando
el frío de la distancia.
Yo no hago más que buscarte
donde guardo tus recuerdos.
El silencio del camino
me habla de tu taciturno
y al compás de mis latidos
danzan sin disfraz mis pasos.
WALTER ALEX HUAMÁN SAAVEDRA

Carita de ángel
fuerza de mi existir
musa primaveral
te amaré hasta morir.
Sepultaste mis martirios
y levantaste mis
anhelos
construiste un nidal
en tu pecho mi
consuelo.
Eres la luz de mi vida
tierna y dulce pasión
tu belleza ennobleció
a mi apasionado corazón.
Expresando entre mis versos
te confieso mi noble amor
amarte eternamente
solo a ti mi bella flor.
Acompáñame a mi morada
con tu forma de ser
en el mundo la elegida
por tu magia de mujer.
SEGUNDO EMILIO CAMPOS MORALES

Ha sido antalogado en: “Ontolírica del Viento”
(2011), “Arquitectos del Alba” (2009) por CADELPO. Edit. Maribelina,
“Literatura de Cajamarca” Nº 04, (2009) por Ediciones Cuervo Blanco, “De Chala
al Corellama” (2008), “Las Voces Bajaron al Valle” (2008), “Cajamarca, Caminos
de Poesía” (2006), y en otras antologías nacionales e internacionales. Fue
becado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (2008) en honor al
mérito, para complementar sus estudios académicos. Director y Fundador de la
Revista “EL ECONOMISTA” (2009-2010) de la Universidad Nacional de Cajamarca. Actualmente,
es Columnista en el Diario “Panorama Cajamarquino” – Ráfaga Económica y
Director de la Revista “Visión ECONÓMICA”
NO
PUEDO OLVIDARTE
![]() |
Archivo Eduardo Burga |
He querido borrarte de mi mente,
sepultarte en mis pensamientos
arrancarte de mis recuerdos
y ahogarte en el mar de mi soledad;
enterrar mis sentimientos
en lo profundo de mi dolor,
y en memoria de tu amor
olvidarte en silencio.
Quiero matar las esperanzas
de volverte a ver,
pero tú vives en mi mente
y también en mis recuerdos,
he recorrido …
pueblos y ciudades
con la intensión de ignorarte,
![]() |
Archivo Eduardo Burga |
con el propósito de no tenerte,
pero que hacer, no puedo olvidarte,
el mar las estrellas,
el cielo y la tierra,
me hacen recordarte
y son testigos de mi dolor,
testigos de mi sufrimiento
silencioso y perturbador.
He querido dar muerte a tu amor,
en lo insólito de mis recuerdos,
en el calvario de mi tristeza,
pero tú… siempre aquí,
como un triunfo de amor,
como una proeza de dolor.