Nació en Bambamarca, el 20 de octubre de 1963. Psicopedagogo, escritor, artista dramático, comunicador social. Premio Metropolitano de Creación y Declamación Poética (Lima, 1983). Fundó con Oscar Aguirre Méndiz el Grupo de Teatro TICUNA, realizando una labor cultural muy productiva en Lima durante la década de los ‘80. Ha sido director ad-honoren del INC Filial Provincial Hualgayoc – Bambamarca (1992 - 2003). Se dedica al periodismo, ha publicado artículos sobre arqueología, turismo y patrimonio cultural. Ha producido y dirigido los programas culturales: “Cantos del pueblo”, “Chaskiwawa”, “Peruanicemos al Perú” y “El Mundo de los niños” en radioemisoras locales. Fundó el Museo de Arqueología, Antropología e Historia de Bambamarca. Considerado como el “Mejor del 99” por el CTAR Cajamarca. Fundador del Instituto “Tiempo Libre”. Representó a Bambamarca en el III Festival Internacional de Poesía “EL PATIO AZUL” (2003). Distinguido por diversas entidades. Presidente de la Representación Nacional de la Casa del Poeta Peruano para toda la región Cajamarca, con sede en Bambamarca. Organizador y representante en distintos eventos nacionales e internacionales. Miembro de la Unión Hispanoamericana de Escritores, del Movimiento Poetas del Mundo y de la Asociación de Poetas y Escritores Cajamarquinos - APECAJ. Ha obtenido Mención Honrosa en el Área de Poesía en el Concurso Nacional de Educación Horacio (julio, 2009), Mención Honrosa en el Premio Mundial de Literatura “Andrés Bello” Venezuela (setiembre, 2009). Antologado en “Cajamarca: caminos de poesía” (APECAJ - 2004). “De Chala al Corellama”, “Bitácora de Ruiseñores” y “Las voces bajaron al valle” (2008), y “Arquitectos del Alba” (2009) Ediciones Maribelina.
PRODUCCIÓN LITERARIA:
POESÍA: “Pinceladas de
Otoño” (1990); “Meditaciones en Voz alta” (2000); “Las Voces del Caolín”
(2004); “Aproximaciones al vacío” (2005);”Detrás del espejo roto” (inédito).
CUENTO: “Benito Vena’o” “Un corazón azul lleno de árboles” (2004);
“Retacitos de mi infancia” (2005); "Concierto azul para la vida"
(2008); “Las historias del abuelo” (Inédito).
TEATRO: “No hay paz sin pan
y otros dramas” (Inédito).
INVESTIGACIÓN CULTURAL Y PSICOPEDAGÓGICA: “El Taller de Teatro” (1994); “Bambamarca: Tierra de los Coremarcas” (1997); “Autoestima” (2001); “Las habilidades sociales desde la escuela rural” (2001); “Turismo escolar e identidad cultural” (dos ediciones: 2005 y 2009). CESAR MEJIA LOZAN
Poema extraído del cuento
“Aquellos seres con alma” del libro Benito Vena´o :
Todo es prestado.
Todo es prestado.
Antes de irte
devuelve
hasta el último árbol
que cortaste.
Hasta la última gota
que bebiste.
Hasta el último átomo
de energía que aprovechaste
Devuelve sus rayos al
sol,
las brisas al mar,
el sabor fresco al
naranjo,
el aroma a las
flores,
el verdor a los
campos,
el dolor a tu madre,
las astillas al
madero,
el fuego a la
prehistoria.
Devuelve la tierra,
la música, el aire.
Deja todo en su lugar
pues nada te pertenece
Purifica el agua que
contaminaste.
Limpia la tierra que
ensuciaste
que en algún momento
esparciste.
Desinfecta el espacio
que ocupaste.
Es prestado y ahora
vivirán en él tus hijos
y los hijos de tus
hijos
12/08/2020 01:16:00 p. m.
Cuento Azul para la Vida
Lo compre del mismo autor, lo lleve a escena con 70 niñas de un colegio y su mensaje transformo sus vidas: sensibles a su entorno, solidarias y llenas de esperanza de un mundo mejor. Y pensar que lo obtuve del mismo autor , en un micro de Lima. Este es un patriota, artesano de las letras, orgullo nacional. Muchas gracias po existir.