Francisco Izquierdo Ríos (Saposoa, 29 de agosto de 1910 – Lima, 30 de junio de 1981) Uno de los más importantes narradores peruanos del siglo XX. Proveniente de la selva amazónica peruana, recreó en su obra el paisaje y la vida de los hombres de esa región (narrativa regionalista). Su obra literaria es muy nutrida. Su género preferido el cuento. El vigor y la sencillez son las cualidades de su prosa. Compuso además poesía, ensayos. Cultivó la literatura para niños, siendo este su mayor logro. Uno de sus cuentos más conocidos es El Bagrecico.
Fue Hijo de Francisco
Izquierdo Saavedra y Silvia Ríos Seijas, ambos de procedencia rural y
campesina. Optó título de Maestro de
Segundo Grado. Conoció a José Carlos Mariátegui, con quien colaboró en el dictado
de cursos de cultura general en los sindicatos obreros de Lima y Vitarte.
Ejerció la docencia en
Moyobamba, Yurimaguas, Fue
nombrado jefe del Departamento de Folclor en la Dirección de Educación Artística y
Extensión Cultural del Ministerio de Educación. Como parte de su labor, junto
con José María Arguedas, publicó en 1947 una recopilación de Mitos, leyendas y
cuentos peruanos, que los profesores de todo el país recogieron oralmente.
Publicó: Selva y otros cuentos
(1949).Cuentos del tío Doroteo (1950). En la tierra de los árboles (1952),
novela. Días oscuros (1950 y 1966), novela. Gregorillo (1957), Maestros y niños
(1959), El árbol blanco (1962, que ganó
el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma, en 1963. Mi aldea
(1964), Los cuentos de Adán Torres
(1965), Gavicho (1965), El colibrí con
cola de pavo real (1965), cuentos para niños, obra señalada por la crítica como
una de sus contribuciones más valiosas a la literatura peruana. Mateo Paiva, el
maestro (1968), novela. Muyuna (1970),
Belén (1971), Voyá (1978), cuentos.
(Extraído Wikipedia)