foto recuperada de la red
Autor: Melacio Castro Mendoza
Fragmento del texto.
“Más grande y mucho más hermosa que una
gallina, el ave hembra conocida en los campos de la sierra de San Gregorio,
(San Miguel/Cajamarca) como Chinalinda, dejó el tupido verde monte y
atravesando mi angosto y empinado sendero, apenas a unos metros de mis ojos, se
detuvo y cantó. Sin aún haberla visto, siempre había oído hablar de ella.
Sorprendido por su cercanía, frené mis pasos como un autómata, y sin respirar
casi, la observé buscar sus alimentos entre las hierbas de la tierra dura.
Concentrada, con su ganchudo pico amarillo golpeó el suelo, y volvió a cantar.
En aquel momento, a la carrera, acudió a ella su macho. Algo crestón y no menos
hermoso que su hembra, me resultó una delicia observar el movimiento de ambos.
Sus exuberantes vestimentas, color negro y brillante, dejaban ver un poco más
abajo de sus pechos, de sus piernas, de sus alas y de sus colas, abundantes y
bien delineadas plumas blancas. Alegres, quizás, de haberme visto tan de
mañana, cantaron en dúo. A punto de aplaudirlos por su fantástico regalo
musical, alzaron vuelo y volvieron a la espesura de su monte. Aquella mañana,
tan esplendorosa, corta e inesperada presencia suya me dio la sensación de ser
un muchacho muy afortunado.
Ver a tan maravillosos ejemplares de ave
Chinalinda me ayudó a entender por qué, entre los campesinos de los campos de
la sierra cajamarquina, el color negro es símbolo de belleza. En él los
campesinos rinden culto a la noche.
El color negro del plumaje de la
Chinalinda, oí decir a mis familiares de
los campos de San Gregorio, siempre va de la mano del color blanco. El
uno complementa al otro.
En la tierra, solían agregar, entre todos los colores,
el negro representa la parte del día que nos trae el reposo y los sueños. El
amarillo, a su vez, color del ganchudo pico del ave Chinalinda, sostenían,
expresa la síntesis característica de la esencia del oro, obra éste de alguna
Divinidad que se preocupó por pulir con él la perfección de la Belleza”.
Tomado de,
GUILLERMO MANUEL TORRES RUÍZ
Vio la
luz en 1956. Estudió su Educación Primaria en la Escuela ex 91; los estudios
secundarios, en el Glorioso Colegio Nacional "San Ramón" de
Cajamarca; los estudios superiores, en la Escuela Normal Mixta de esta
ciudad donde obtuvo el título de profesor de Educación primaria para luego
continuar sus estudios de formación en las Universidades Inca Garcilaso
de la Vega, Ricardo Palma, Universidad Pedro Ruiz Gallo, el Instituto de
Desarrollo Gerencial- Lima y el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño-Cuba.
Ex docente
en: Colegio Champagnat de Miraflores (Lima), en el Colegio Tacna de Barranco
(Lima), en el Colegio Nacional "San Ramón (Cajamarca), en el Instituto
Superior Tecnológico en Ciencias de la Computación (Cajamarca), en el Liceo
Cajamarca (Cajamarca), labora en el Instituto Superior Pedagógico "Hno.
Victorino Elorz Goicoechea" (Cajamarca)
Fue director
de los grupos artísticos "Nueva Generación" y "Yawar Inca",
miembro del grupo literario "Espiral", primer presidente del Círculo
Literario "Gravilla", miembro de la Asociación Cultural
"Matices", ex presidente de la Asociación de Poetas y Escritores de
Cajamarca. APECJ En su trayectoria tiene muchos reconocimientos
y premios locales, regionales y nacionales
(tomado del B. Antonio Miranda)
POESÍA
CAJA DE ENSUEÑO
En una caja muy amplia
tantas cosas yo pondré:
mil bolitas de granizo
hojas de canela y té,
un manto de colores,
una rana de cristal,
una nube silenciosa,
un carnero muy cordial,
dos cometas para volar,
una ola tan pequeña
que está jugando en el mar,
una semilla de trigo
que sirva para amasar.
Saltaré por los caminos
con mi caja y un silbar.
Niño amigo ven muy pronto,
¡Rondaremos sin
parar!
ENTRE LA “A” Y LA “Z”
Desde la a a la z
las palabras no enmudecen
crecen en cartas en poesías
en trabalenguas
en la inmensidad
Desde la a a la z
las oraciones se multiplican
las letrillas
las odas
las elegías
y las novelas
se hacen realidad
Tantos niños
escriben lo que su corazón siente
Muchas niñas
dibujan acrósticos a colores
entre la fantasía y la verdad
APLIJ CAJAMARCA, saluda y
felicita al reconocido educador, poeta, escritor, por la reciente presentación
de su último libro publicado “Pétalos de Alborada” el
día 6 de febrero del 2020 en el local del Instituto “Victorino Elorz
Goicoechea” con la asistencia de autoridades, poetas, escritores, artistas,
estudiantes, amigos, compañeros y público en general. Compartimos este nuevo
éxito, logrado por el profesor
Guillermo Manuel Torres Ruiz .
Fotos tomadas : de la web cajamarca-susesos.com.
EL GALLITO
Autora: Isabel Paredes Cerna
Yo tengo un gallito
que canta en la aurora
batiendo sus alas
de prisa y sin demora.
Cantando al sol dice
duérmete más ahora
en tus sábanas de algodón
y sueña cuentos de ilusión.
Para que venga la lluvia
Que es una gran señora
Y cubra con su manto
Las plantas cuando llora
Una cordial invitación a los poetas, amigos y amantes de la literatura a participar en forma activa en la XIII Muestra Internacional de Cartas y Poemas de Amor y Amistad evento que se desarrollara el día 14 de febrero del 2020,
El día 30 de
enero del presente año, los integrantes de la Asociación Peruana de literatura
Infantil y Juvenil “APLIJ” sede Cajamarca. Se reunieron para elegir la nueva Junta
Directiva que regirá los destinos de la Institución 2020. El Dr. Luzmán Salas
Salas agradeció el apoyo al trabajo a la Junta Directiva cesante e insto a
seguir trabajando en pro de la literatura infantil y juvenil de nuestra querida
ciudad. Seguidamente se ratificó y eligió a los nuevos integrantes, quienes
asumieron sus funciones.
Presidenta: Prof. Socorro Isabel Barrantes Zurita.
Vicepresidente: Prof. Antonio Goicochea Cruzado.
Secretaria: Prof. Sara Rosa Gutiérrez Sisniegas.
Tesorera: Lic. Enf. Rosa
Amalia Castañeda Gamarra.
Secretaria de
Organización: Sra. Glendy Zulema Ramos Tello.
Sec. De
Comunicación y Relaciones Sociales: Lic. Jaqueline Mendoza Salazar.
![]() |
| Extraída de Cajamarca sucesos |
Un agradecimiento
especial al Dr. Luzman Salas Salas que condujo los destinos de esta Institución,
logrando cumplir las metas propuestas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









